Haciendo una breve reseña histórica de la evolución de la actual Lotería Nacional S.E., se debe afirmar que este organismo fue creado a fines del siglo XIX, precisamente el 16 de Octubre del año 1893, oportunidad en que el Congreso de la Nación autorizó la realización periódica de una Lotería de Beneficencia, con el objetivo de generar recursos para mejorar las condiciones sociales de la población.
Dando cuenta del objetivo mencionado anteriormente, los medios recaudados por el juego sirvieron para la subvención tanto del desarrollo y expansión edilicios como el equipamiento de la Biblioteca Nacional, del auxilio a la población en las grandes catástrofes naturales, etc.
La Lotería de billetes fue el primer y único juego comercializado por Lotería Nacional S.E. durante 51 años.
En el año 1944 el Gobierno de la Nación toma a su cargo los Casinos, Salas y Centros de Esparcimiento, siendo la Lotería Nacional de Beneficencia Nacional la encargada de su administración y explotación.
Comienza con las salas existentes en las ciudades de Mar del Plata (Casino Central, Anexos I y II), Necochea y Miramar (Buenos Aires), extendiéndose luego a las salas de Iguazú (Misiones), Resistencia y Roque Saenz Peña (Chaco), Alta Gracia y La Cumbre (Córdoba), Paraná (Entre Ríos), Bariloche y Las Grutas (Río Negro), Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia (Chubut), Tandil, Monte Hermoso, Sierra de la Ventana y Pinamar (Buenos Aires), llegando a administrar un total de 18 salas en forma conjunta.
Por normas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional se asume la explotación de los Hipódromos de Palermo y San Isidro en el año 1953, que hasta entonces, habían sido administrados por el Jockey Club de Buenos Aires.
En 1971 fruto de la conjunción del azar y la pasión popular que ejerce el fútbol en nuestro país, se crea por Ley el Juego de Pronósticos Deportivos (PRODE). Se trató de un juego de aciertos sobre 13 partidos de fútbol, determinados por la Asociación de Fútbol Argentino (A.F.A.).
Respecto del juego de “LA QUINIELA” fue necesario que transcurrieran muchos años para su oficialización, es así que en el año 1973 y ante la realidad de la realización de apuestas de esta modalidad en forma clandestina, el Estado tomó a su cargo su explotación, dotándola de un fin social y comunitario, estableciendo las normas y reglamentos a los cuales debe ajustarse la implementación del juego.
En 1990, mediante el dictado del Decreto N° 598/90 Lotería Nacional se transforma en Sociedad del Estado, y así se inicia su modificación estructural tendiente a la modernización administrativa y operativa de su actividad; lo que permitió el dinamismo que exige una organización empresarial moderna.
A los tradicionales juegos que administraba Lotería Nacional S.E. se le agrega un nuevo producto: El “LOTO”, creado por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional del año 1990. Se lanza al mercado como “LOTO TRADICIONAL”, luego se incorporan sus variantes “LOTO 5 FANTASÍA” y “LOTO 15”.
En el mes de Noviembre del año 1991 se adicionaron a la comercialización, las Loterías de Resolución Inmediata, también llamadas “RASPADITAS O INSTANTÁNEAS”.
Seguidamente se lleva a cabo un Acuerdo Institucional con la Provincia de Buenos Aires, por el cual se organiza “LA QUINIELA CONJUNTA”. La misma consiste en la realización de ambos sorteos de “LA QUINIELA NACIONAL” y “BONAERENSE” en las mismas fechas y horarios, estando perfectamente reglamentados por ambos organismos los procederes ante eventuales imposibilidades técnicas que afecten las formas oportunamente pactadas (Sorteo no vinculante).
En el Mes de Mayo del año 1992 se efectuaron innovaciones en el juego de “LA QUINIELA” incorporándose al sorteo numérico, 2 (dos) sorteos adicionales: uno de “LETRAS” y otro de apuestas “NO GANADORAS”.
En Julio del mismo año, se aprueba la apertura de 5 (cinco) salas de Bingo en Capital Federal.
El Hipódromo de Palermo es concesionado por el Estado Nacional el 1° de Septiembre de 1992.
El 18 de Septiembre de 1993 se lanzó al mercado de juegos la variante “ LA QUINIELA POCEADA”.
Atento que la actividad clandestina tomaba apuestas en el ámbito de CAPITAL FEDERAL sobre sorteos realizados en otras jurisdicciones y aún en el exterior (MONTEVIDEO, REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY) se celebraron convenios de uso de extractos con algunas jurisdicciones provinciales y con la “TÓMBOLA DE MONTEVIDEO”. Ejemplos de estas jurisdicciones son: Córdoba, Salta, Santiago del Estero, Mendoza y Santa Fe.
El 4 de Octubre de 1993, se inaugura la primer Sala de Bingo, denominada “BINGO LAVALLE”. También en el Mes de Octubre de ese mismo año se implementa el “PREMIO DE LOS NIÑOS CANTORES” que consiste en un monto fijo mensual que se entrega a escuelas carenciadas e instituciones sin fines de lucro de todo el país.
Por otra parte, se lanza el Sorteo de Billetes “NO GANADORES” del juego Lotería, obteniéndose una gran aceptación por parte del público apostador.
Se lanza la emisión de Lotería de Resolución Inmediata denominada “9 y 5” que ofreció un 1° Premio de Un Millón de Dólares.
En el Mes de Abril de 1994 Lotería Nacional S.E., implementó un sistema en línea para la captación de apuestas, donde las terminales se distribuyen en la Ciudad y se conectan a un sistema de computadoras centrales (Hosts) por medio de una red de comunicaciones funcionando en modo interactivo y en tiempo real.
Es así como los apostadores realizan sus apuestas en cualquier lugar donde haya una terminal, llenando el volante correspondiente, dictando los números elegidos al agenciero, o solicitando a este la generación de una combinación aleatoria de números, es decir realizar una apuesta automática. Con cualquiera de las opciones, la terminal en forma automática imprime un ticket como prueba de la transacción, no existiendo impugnación alguna. Dicho ticket lleva impreso toda la información de la apuesta, su horario de ejecución, identificación de la agencia y un número de serie único en código de barras asignado por los Hosts. Después de sorteados los números ganadores, la computadora analiza una copia del archivo maestro y ubica todas las apuestas ganadoras en un archivo separado para posterior validación y otorgamiento de premios.
Durante el Mes de Septiembre del año 1994 se incorpora el extracto de los sorteos de “LA TÓMBOLA” de Montevideo como una modalidad más del juego “LA QUINIELA”.
El 31 de Enero del año 1995, se inaugura la sala de “BINGO BELGRANO” y el 13 de Diciembre de ese mismo año, abre sus puertas “BINGO CONGRESO”.
El 10 de Junio de 1995 comienza a funcionar la Sala de “BINGO CABALLITO” y la Sala de “BINGO FLORES” fue inaugurada el 21 de septiembre de ese año.
En el Mes de Noviembre de 1995, dejan de comercializarse las variantes “LOTO 5 FANTASÍA” y “LOTO 15” del juego “LOTO TRADICIONAL” al incorporarse la opción “DESQUITE”.
El 1° de octubre de ese mismo año, los Casinos que aún quedaban en Jurisdicción Nacional en la Provincia de Buenos Aires pasan a ser explotados por la provincia.
En el Mes de abril de 1996 se agrega al juego “LOTO TRADICIONAL CON DESQUITE” un premio extra denominado “LA YAPA”.
En el Mes de Marzo de 1999 se comenzó a comercializar la variante del juego de Lotería denominado “LA SOLIDARIA”, consistente en un billete preimpreso de venta callejera. Este nuevo juego incorpora al mercado laboral a personas discapacitadas o con capacidades diferentes, quienes son la fuerza de venta exclusiva de dicho producto.
En el Mes de Septiembre del mismo año, se producen modificaciones en el billete de “LOTERÍA TRADICIONAL”, pasando a ser un entero (SIN FRACCIONES) de 6 cifras y que se denomina “LA GRANDE DE LA NACIONAL”. También en el año 1999, se inaugura el Primer Casino Flotante administrado por Lotería Nacional S.E., el cual funciona en un barco amarrado en el Puerto de la Cuidad de Buenos Aires denominado “ ESTRELLA DE LA FORTUNA”.
En el año 2001 se implementó el mecanismo establecido en la Ley 25.295, referente a la explotación del Juego de PRONÓSTICOS DEPORTIVOS, iniciando la comercialización del juego en el mes de Abril previo convenio con la ASOCIACIÓN DEL FUTBOL ARGENTINO.
En el Mes de Septiembre del 2002 se relanzó al mercado de juego la comercialización del “LOTO 5”, variante del juego “LOTO”.
En el Mes de Septiembre del año 2002 y mediante el dictado de la Resolución N° 99/02 se autoriza al Concesionario del HIPODROMO ARGENTINO DE PALERMO para la comercialización de juegos de resolución inmediata por medio de maquinas electrónicas (TRAGAMONEDAS) en los términos y con los alcances establecidos en el Decreto N° 494/01.
Asimismo en el mismo año, se incorpora la captación de apuestas hípicas a modo de prueba en algunas Agencias Oficiales.
En fecha 30 de Octubre de 2003 Lotería Nacional S.E a los fines de crear y facilitar relaciones de colaboración institucional - en el marco del conflicto jurisdiccional planteado por la explotación de los juegos de azar en la Ciudad de Buenos Aires - suscribe un convenio con el Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires transfiriendo parte del producido de las explotaciones de juegos a la órbita local.
En 26 de Marzo de 2004 y mediante el dictado de la Resolución N° 30/04 se aprueba el proyecto para el funcionamiento de un Segundo BARCO CASINO denominado “PRINCESS”, asimismo y por dicha normativa se autoriza al concesionario del HIPODROMO ARGENTINO DE PALERMO a fin de ampliar el parque instalado de maquinas TRAGAMONEDAS y demás obras de infraestructura y edilicias que fueran necesarias para el desarrollo de las actividades lúdicas desarrolladas en el Circo Hípico Palermitano.
En el Mes de Abril de 2004 se re-certifica bajo la Norma de Calidad Internacional ISO 9000:2000 el Juego LOTO, lográndose en el Mes de Diciembre de 2006 la extensión de dicha certificación de calidad a todos los Juegos Poceados On line a saber: LOTO 5, QUINIELA POCEADA y PRODE, profundizándose en tal sentido el accionar de LOTERIA NACIONAL S.E como pionera en ese campo, al ser la primera Lotería de AMERICA y la tercera en el MUNDO en obtener el certificado por la Norma ISO 9000 para su sistema de gestión de la calidad.
Como objetivo a alcanzar durante el Año 2007, el Directorio de LOTERIA NACIONAL S.E. ha trazado líneas de acción a fin de certificar bajo la Norma de Calidad Internacional ISO 9000 a LA QUINIELA CONJUNTA y al Área de ATENCIÓN AL CLIENTE.
FUENTE:L.N.S.E
LOS NUMEROS MAGICOS
*** MIS NUMEROS MAGICOS ***
**11/07/2016 ** AL **16/07/2016
** 05 ** 53 *** TERNOS MAGICOS *** 79 ** 13**
********************* 487 ** 242 ******************
***************************************************
AGREGADOS MAGICOS *** - ***
** 05 ** 53 *** TERNOS MAGICOS *** 79 ** 13**
********************* 487 ** 242 ******************
***************************************************
AGREGADOS MAGICOS *** - ***
***************************************************
SALDRAN ?
SUERTE!!!
*** CARLOS FERRER***
miércoles, 19 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
*** ALBERTO OLMEDO ***

¿Quién no ha jugado al comecocos?, hártate de comer bolitas y esquivar a los fantasmas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario