LOS NUMEROS MAGICOS

*** MIS NUMEROS MAGICOS ***

**11/07/2016 ** AL **16/07/2016

** 05 ** 53 *** TERNOS MAGICOS *** 79 ** 13**
********************* 487 ** 242 ******************



***************************************************
AGREGADOS MAGICOS *** - ***

***************************************************

SALDRAN ?


SUERTE!!!

*** CARLOS FERRER***


Noticias Locas
Mostrando las entradas con la etiqueta NOTICIAS VARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NOTICIAS VARIAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2016

Proponen que las apuestas en casinos y bingos se hagan solo en efectivo

Para cuidar al ludópata
  •  
  • Escrito por 
    El autor del proyecto es el diputado provincial del bloque Justicialista, Mario Giacobbe, quien alegó que “no hay cajeros dentro pero los jugadores pueden comprar cartones, fichas para máquinas tragamonedas y hacer apuestas y pagar con tarjeta de débito y crédito, lo que expone a quienes padecen de compulsión al juego a quedarse sin dinero”. 
     El diputado provincial del bloque Justicialista,Mario Giacobbe, presentó un proyecto que propone no permitir el uso de tarjetas de débito y créditos en bingos, casinos y agencias de quiniela.
    El objetivo es “proteger a las personas que una vez dentro de la sala de juego, no controlan el impulso de seguir jugando, muchas veces con lo que no tienen, llegando a gastar el sueldo entero en unas pocas horas”.
    En los fundamentos del proyecto de ley, que ya tiene estado parlamentario, se recuerda que “el instituto de Loterías y Casinos de la Provincia limitó en el 2007 la instalación y funcionamiento de cajeros automáticos dentro de las salas de juego” a través de la resolución 375.
    De todos modos, Giacobbe va por más y subraya: “hay que incluir esto dentro de una ley y además no habilitar el uso de tarjetas de crédito y débito para apostar. No hay cajeros dentro de los bingos y casinos pero los jugadores pueden comprar cartones, fichas para máquinas tragamonedas y hacer apuestas y pagar con tarjeta de débito y crédito, lo que expone a quienes padecen de compulsión al juego a quedarse sin dinero”.
    “La Provincia necesita una ley que ordene esta situación y proteja al ludópata de sus propios impulsos”, aseveró el legislador peronista.
    Asimismo, expresó que “las principales víctimas de esta modalidad de pago son empleados de sueldos medios que están bancarizados, jubilados, personas que sufren adicción al juego y se encuentran con la facilidad de seguir jugando con lo que no tienen”.
    Según datos del Instituto provincial de Loterías y Casinos, en 2014 el 80 % de los casi 500 pacientes activos del Programa de Recuperación de Jugadores Compulsivos tenía ingresos propios y fijos.
    En el texto del proyecto se “prohíbe el cobro y las operaciones de compra y venta de fichas, contrataciones o apuestas en general con tarjetas de crédito, tarjetas de débitos o transferencias electrónicas de cualquier tipo con apostadores, jugadores y concurrentes a casinos, salas de bingo, hipódromos, agencias hípicas y agencias de quiniela de la Provincia de Buenos Aires”.
    “La AFIP y ARBA tienen otros mecanismos para controlar los movimientos de dinero, en tanto las apuestas y las agencias se encuentran en línea con el Instituto Provincial”, detalló el diputado.

    Sin cajeros por ley
    En la resolución de 2007, se establece que los cajeros automáticos no podrán estar visibles ni con acceso a los apostadores ni al público en salas de bingos, casinos, hipódromos, agencias hípicas y de quiniela de la provincia. Y se autoriza, en forma opcional, a que cuenten con un cajero automático exclusivamente para la percepción de haberes de los empleados de la sala de juego.
    El proyecto de Giacobbe incluye la limitación. Y fija en 200 metros la distancia mínima entre cajeros automáticos y los bingos, casinos, hipódromos, agencias hípicas y de quiniela.
    Aquellas empresas de juego que no cumplan con esta ley, serán sancionadas con multas de hasta 400 mil pesos, podrán ser clausuradas y se podrán decomisar los elementos utilizados en la infracción. Y en el caso de las entidades bancarias que instalen cajeros debajo del límite permitido, multas de hasta 500 mil pesos al titular o entidad responsable.
    “No alcanza con tener un programa de atención al juego compulsivo, con tener centros de atención, lo que está muy bien. El Estado también tiene que cuidar a la población vulnerable para que no llegue a esa situación, a personas que muchas veces se ven seducida por la posibilidad de ‘salvarse’ y se van a su casa con las manos vacías, después no puede pagar cuentas ni comprar alimentos”, concluyó Giacobbe.
    Resta precisar que el juego que mayor adicción genera son las máquinas tragamonedas con el 65 %; le sigue la ruleta eléctrica con el 13 % y contrario a lo que puede suponerse, el bingo solo el 5 % al igual que la quiniela.

    En números
    En la provincia de Buenos Aires hay 11 casinos, 46 bingos, 3070 agencias de quiniela oficial y 2 hipódromos, el de San Isidro y el de La Plata. El año pasado 300 mil personas pasaban una vez por semana por un bingo.
    El 50 % de la facturación de los bingos lo obtiene la empresa española Codere, que en 2014 facturó 5270 millones de pesos y ganó mil millones. (ANDigital)
    Fuente: http://andigital.com.ar/

    martes, 5 de julio de 2016

    BOLETAS NO GANADORAS / PRIMER AUTO, EN LA AGENCIA DE LOMAS DE ZAMORA


    El Agente Oficial Diego Montenegro, Legajo 744682 de Lomas de Zamora fue quién tuvo la fortuna de vender la boleta ganadora de las NO GANADORAS, favorecido con un CLIO 0 km.
    Y en esta oportunidad el titular de la Agencia ganó otro CLIO 0 km.

    Diego Montenegro junto a su novia, atienden la agencia.


    CAOLAB estuvo en la agencia “El Búho de la Suerte”, en Oliden 295 de Lomas de Zamora, el titular quien es socio de CAOLAB, expresó su alegría por ser quien pudo vender la boleta a un vecino ya identificado, quien por la mañana cobró los $1.000 pero además, tuvo la sorpresa de llevarse un CLIO 0 km.


    La concesionaria se lo llevó hasta su agencia. En este primer sorteo el Agente Oficial, GANÓ otro CLIO 0 km. Estuvieron presente para felicitarlo, el Director de Mercado del IPLyC Mariano Galban, el Presidente de CAOLAB Gustavo O´Connor, e integrantes de Comisión Directiva.

    La Lotería de Provincia de Buenos Aires junto con CAOLAB crearon esta herramienta para ofrecerle al apostador la posibilidad de sumar una chance más de ganar, ya tuvimos al primero, ahora todos los sábados tendrán nuestros clientes la posibilidad de ganar muchos 0 km.
    Con el presidente de CAOLAB, Gustavo O´Connor.
    Boleta acreedora a $1.000 y un auto 0 km.



    FUENTE: 

    EL JUEGO OFICIAL NOS PREMIA A TODOS

    PREGUNTAS FRECUENTES / NUEVA MODALIDAD BOLETAS NO GANADORAS

    Es fundamental concientizar al apostador sobre la importancia del mismo.
    La Lotería de la provincia de Buenos Aires junto con CAOLAB crearon una herramienta para ofrecerle al apostador la posibilidad de sumar una chance más de ganar.

    Para que todos tengan la posibilidad del total entendimiento de esta nueva modalidad de boletas NO GANADORAS, en preguntas frecuentes tendrán las respuestas de las innovaciones:


    1) El lunes 27 de mayo empezaron las modificaciones en el sorteo de las NO GANADORAS, en qué consiste?

    Desde el lunes 27 se hace sorteo por sorteo, PRIMERA, MATUTINA, MONTEVIDEO MATUTINA, VESPERTINA, NOCTURNA Y MONTEVIDEO NOCTURNA. A excepción de Montevideo que juega con su sorteo, las otras van con Provincia. Se conforma con la secuencia de las cinco últimas cifras del primer al quinto lugar de los números favorecidos.


    2) Entonces juegan con los primeros cinco premios de PROVINCIA y MONTEVIDEO?
    Si, ahora juegan en todas las quinielas del día con los primeros cinco premios.


    3) Una vez terminado el sorteo por ejemplo de la primera, la boleta no sirve más?
    Exacto, juegan sorteo por sorteo y luego no juegan más.


    4) Como nos enteramos si tenemos un ganador en algún sorteo?
    Una vez cargado el resultado de ese sorteo, si tu agencia tiene un ganador de las NO GANADORAS, podrás verificarlo igual que cual premio de QUINIELA (visualmente) o leyendo el código de barra, ahí te informará la terminal si ese ticket es ganador (si posee premio se paga en la agencia donde se jugó los $1.000), de lo contrario se tira la boleta, ya que no que no participa más.


    5) Los premios de que valor son?
    Desde el lunes 27 son de $1.000.


    6) El sorteo de MONTEVIDEO va a aparte?
    Si, hay que verificar con ese sorteo las NO GANADORAS, (tanto en la matutina como en la nocturna), juega con otra secuencia de números.


    7) Como es el sorteo del auto y que días sortea?
    Los días sábados por ahora ( se podrán cambiar más adelante ) hasta la vespertina es igual a todos los días de la semana. Cambia en la nocturna que además del efectivo, hay un 0 Km.


    8)Solo se participa en la nocturna del sábado para ganar el auto con las boletas NO GANADORAS?
    Efectivamente solo las boletas NO GANADORAS de la nocturna del sábado participan del auto. Tendrán premio de $1.000 y luego del sorteo el mismo escribano que fiscaliza, sorteará entre esas boletas el ganador del auto. Y por esta vez también ganará un auto el agenciero que lo vendió. Es decir el 2 de julio hay como premio mayor dos CLIO 0 km.


    9) Y cuando se entera el agenciero que vendió el premio del auto?
    El lunes, a primera hora, se avisará por todas las terminales la localidad y el número de legajo, donde se vendió el ticket ganador y además se avisará telefónicamente y por terminal, al afortunado agenciero que tiene, entre sus clientes al ganador del 0 Km.


    10) La publicidad que hay en todos los medios seguirá por un tiempo?
    Si, en televisión, radio (en los programas de juegos y otros), gráfica, afiches y promoción recorriendo agencias con autos ploteados será una constante para apoyar el éxito.


    Necesitamos que cada agenciero informe a los apostadores de esta herramienta que creamos para que se juegue en forma OFICIAL, por eso sugerimos que divulguen entre sus clientes con folletos, carteles, imprimiendo jugadas sorpresa (“si no GANA nueva chance por un 0 km”) o usando el ingenio de siempre para destacar esta nueva manera de premiar a quien JUEGA OFICIAL.



    AUSPICIA LOTERÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    ORGANIZA CAOLAB

    Fuente: http://www.caolab.com.ar/

    Desmantelan un grupo de policías que custodiaban un casino ilegal en la provincia de Buenos Aires

                                                          La investigación comenzó el 28 de abril con una denuncia anónima que señaló el funcionamiento de un centro de juego clandestino en Villa De Mayo.

    Según informó el Ministerio de Seguridad de la provincia, los agentes brindaban protección en un local ilegal de juego del partido de Malvinas Argentinas. Los oficiales fueron detenidos y desafectados del servicio.

    Tras dos meses de seguimientos, filmaciones encubiertas y allanamientos, tres jefes policiales fueron detenidos por brindar protección a un local ilegal de juego, que funcionaba en la calle José Martí al 1400, en la localidad de Villa de Mayo del partido de Malvinas Argentinas.
    Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires revelaron que se trata del subcomisario Fabián Andrés Condes; el subteniente Damián Horacio Campero, de la comisaría 2 y 3 del municipio de Malvinas Argentinas, y Emilio Eugenio Fernández, que trabaja en la seccional 5 de Pilar. Tras el operativo los tres fueron detenidos y desafectados del servicio.
    La investigación comenzó el 28 de abril con una denuncia anónima que señaló el funcionamiento de un centro de juego clandestino en Villa De Mayo. “Gente de civil fue a la zona, investigó el tema y se infiltró en el lugar. Fue así que nos enteramos de que contaban con protección policial. Con éste operativo logramos ponerle nombre y apellido al imaginario popular que dice que la Policía recibe dinero del juego clandestino”, explicó al matutino Clarín una alta fuente del caso.
    El caso está en manos de la UFI nª9 del Departamento Judicial de San Martín.

    Fuente: Yogonet.com / Clarín

    lunes, 4 de julio de 2016

    Accionistas minoritarios de Codere impugnarán los acuerdos que conforman la reestructuración de la compañía

    (Madrid, España).- Accionistas minoritarios de Codere, representantes de en torno al 5% de la ´antigua´ Codere, han anunciado que presentarán una demanda para impugnar todos los acuerdos sociales que conforman la reestructuración del capital y deuda de la compañía.


    Según informaron en un comunicado los representantes legales de los accionistas minoritarios, esta impugnación viene motivada por la situación de conflicto de interés del accionista mayoritario de la compañía, Masampe Holding, sociedad de la familia Martínez Sampedro, al momento de celebrarse la junta general extraordinaria el pasado mes de febrero, en la que quedan aprobados los acuerdos que perfeccionan la reestructuración de la empresa.

    Asimismo, los representantes de los accionistas minoritarios señalan que en la junta general de accionistas de la compañía, celebrada este jueves, volvieron a poner de manifiesto "el grave conflicto de interés que había encubierto" toda la reestructuración de la compañía, en el seno de un procedimiento en el que los miembros de la familia Martínez Sampedro "habían hecho prevalecer su interés personal en detrimento del interés de todos los accionistas".

    Los representantes de los minoritarios solicitaron al presidente de la mesa, y a su vez del consejo, José Antonio Martínez Sampedro, que se sometiera a votación de los accionistas la acción social de responsabilidad frente a los miembros del consejo que formaban parte del mismo al momento de la reestructuración, sin que la misma saliera.

     

    fuente: SoloAzar / eleconomista.es

    Estadounidense lavó desde Costa Rica $1.000 millones de apuestas ilegales


    Este es uno de los sitios web que permitían las apuestas ilegales. (CAPTURA DE PANTALLA)

    POR KATHERINE CHAVES R. katherine.chaves@nacion.com

    El sujeto, identificado como Gordon Mitchnick, de 58 años, habría blanqueado unos $1.000 millones, los cuales fueron obtenidos en apuestas ilegales de eventos deportivos entre abril del 2015 y junio pasado, según las autoridades norteamericanas.Un estadounidense fue acusado en Nueva York, Estados Unidos, porque, en apariencia, encabezó un gran lavado de dinero que se hizo con diferentes transacciones desde San José, Costa Rica.

    La Policía de Estados Unidos también señaló a otros tres hombres, quienes al parecer trabajaban para Mitchnick. Sus identidades son Joseph Schneider, de 39 años y oriundo de California; Arthur Rossi, de 66 y nacido en Nueva York; y Claude Ferguson, de 43 y proveniente de California.

    Mitchnick, Schneider y Ferguson fueron acusados este jueves ante la Corte Suprema de Justicia de Brooklyn, la cual les fijó una fianza de $2 millones, $ 500.000 y $ 50.000, respectivamente. Mientras que Rossi fue acusado la semana pasada ante el Tribunal Supremo de Justicia de Brooklyn, el cual le impuso una fianza de $50.000.

    A ellos les achacan los delitos de corrupción, promover juegos de azar, poseer registros de juego y de conspiración en quinto grado. En caso de ser declarados culpables, cada uno podría recibir hasta 25 años de prisión.


    Fuente: http://www.nacion.com/

    Hubo un allanamiento en Villa Elisa en Entre Rios por “juegos de azar clandestinos”



    Villa Elisa, 03 Jul (APFDigital)
    - Personal de la División Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos, allanaron un local comercial de la localidad de Villa Elisa ayer sábado y secuestraron elementos relacionados a juegos clandestinos

    Los investigadores realizaron tareas investigativas en el marco de la Ley 8703 (Juegos de Azar), con orden judicial requisaron un local comercial de Avenida Urquiza tras lo cual se secuestraron más de diez mil pesos en efectivo, un televisor 32 pulgadas, un codificador, un modem, una notebook, una CPU, teléfonos celulares un teléfono Fax, cuadernos con anotaciones y otros elemento de interés.

    Se identificaron a diez personas mayores de edad quienes quedaron supeditados a la causa, informó una comunicación policial a esta Agencia. (APFDigital)

    lunes, 27 de junio de 2016

    Clausuraron un local de juego clandestino en Mercedes



    El municipio de Mercedes  arremete contra el contra el juego clandestino: Clausuran un local en 10 y 79
    La orden de allanamiento fue impartida por el Juzgado en lo Correccional N° 3. El municipio había dado órdenes de trabajar en el tema a la Policía Comunal. Secuestraron una ruleta electrónica, 10 máquinas y otros elementos.
    Se produjo la clausura de un local de juego clandestino en Mercedes y de esta manera el municipio se posiciona en este tema, que se vincula con costumbres de neta ilegalidad que tienen lugar en la ciudad desde hace un tiempo y se pretenden erradicar, por decisión política.

    Según se informó oficialmente, este es “una de las tantas acciones concretas que se llevarán a cabo para erradicar de forma definitiva el juego no autorizado por la Autoridad de Aplicación provincial”.

    “La decisión inquebrantable es la de terminar por completo con el juego clandestino”, explicó en este sentido el intendente Juan Ignacio Ustarroz.

    “No podemos permitir ninguna actividad en la ciudad que esté al margen de la ley o en la ilegalidad. Como ciudad contamos con todos los recursos necesarios para hacer frente a este gran flagelo. Somos cabecera de Departamento Judicial y contamos con los dispositivos institucionales necesarios para afrontar esto”, agregó el jefe comunal.

    Teniendo en cuenta que al momento de asumir como Intendente existían fuertes indicios sobre el desarrollo de esa actividad ilegal, se ordenó a la Policía Comunal –dado que es el Intendente la autoridad máxima– que en el marco de las diversas herramientas que le da la normativa aplicable a la materia, trabaje para erradicar los juegos de azar no autorizadas por la Autoridad de Aplicación.

    Asimismo, se viene trabajando mancomunadamente con la Jefatura de la Departamental Mercedes, que da el apoyo y lineamientos necesarios.

    Es así como en las últimas horas se realizó un operativo muy importante que tuvo como principal objetivo dar final al juego clandestino en nuestra ciudad. “La voluntad política es continuar trabajando para erradicar este flagelo que lleva muchos años y que afecta a nuestra ciudad y a toda la Provincia de Buenos Aires. La gente no lo sabe pero el juego clandestino solo crea más sociedades con problemas de pobreza”, sostuvieron desde la comuna.

    La orden de allanamiento del domicilio ubicado en la 10 y 79, fue impartida por el Juzgado en lo Correccional N° 3 de Mercedes.

    Como resultado del procedimiento, se secuestraron una mesa de ruleta electrónica, 10 m áquinas electrónicas, tres computadoras y otros elementos vinculados a la operatoria.

    “Eliminar el juego clandestino no es una tarea fácil, se necesita tiempo, que las fuerzas de seguridad estén atentas y que la comunidad denuncie, porque se mudan constantemente de lugar y es muy difícil demostrar donde se juega cuando se realizan en domicilios particulares. La decisión inquebrantable es la de terminar por completo con el juego clandestino”, sentenció Ustarroz.

    Desde la comuna solicitan que los vecinos colaboren llamando al 911 o acercándose a la Secretaría de Control Urbano y Dirección de Seguridad.

    “El juego clandestino afecta a toda la comunidad por eso es necesario un Estado presente para erradicarlo definitivamente”, afirman.


    Fuente: http://www.noticiasmercedinas.com/

    El lavado de dinero, también por Internet

    Análisis de una nueva forma de blanquear activos en el Siglo XXI.
    por Gustavo Sain
    Con la apertura pública de Internet en 1995 por parte de la Administracion del Gobierno de los Estados Unidos, bancos y empresas comenzaron a desembarcar en la red bajo la nueva modalidad de negocios del siglo XXI: el comercio electrónico. Para el desarrollo de una economía digital fue necesario establecer formas de cambio digital que permitiesen la realización de transacciones en línea. Es así como surgen los sistemas de pago electrónico, la representación electrónica de unidades de valor monetario, tarjetas inteligentes y criptomonedas, entre otros sistemas. Asimismo diferentes casinos y casas de apuestas comenzaron a invertir en plataformas tecnológicas para el desarrollo de juegos de azar en línea.

    Las tarjetas inteligentes son sistemas prepagos utilizados en muchos países para la realización de pequeños gastos corrientes; periódicos, cafés, entradas de cine, llamadas telefónicas, transporte público y tarjetas de regalo, entre otros. De acuerdo a al Grupo de Acción Financiera Internacional, a través de diferentes mulas se saca o ingresa dinero a un país proveniente del narcotráfico por intermedio de estas tarjetas mediante la modificación o duplicación de los datos almacenados de las bandas magnéticas o la clonación de los plásticos, tanto así como la alteración lógica del software de los chips para cargar dinero por encima del límite prestablecido.

    Las criptomonedas, en cambio, son monedas virtuales codificadas que operan por fuera del circuito financiero tradicional, ya que no pertenecen a ningún gobierno o banco central. La idea es ofrecer un sistema de pago seguro y anónimo a los usuarios. Basada en una cotización de acuerdo a la moneda local, las transacciones se realizan de usuario a usuario sin intermediación. La criptomoneda más utilizada en la actualidad es el Bitcoin, creada en 2008 y aceptada en diferentes sitios web, comercios y cajeros automáticos especiales. En 2012 la justicia de los Estados Unidos procesó por los delitos de lavado de dinero y narcotráfico a los dueños el sitio web Silk Road -la ruta de la seda- un mercado negro digital donde se ofrecían drogas, armas, billetes falsos y joyas, entreo otros productos, utilizando Bitcoin como moneda “oficial”.

    Los juegos de azar en línea están representados por los casinos, las apuestas deportivas y las loterías. Dentro de estos sitios web, las cuentas donde los clientes depositan el dinero no son de su propiedad sino de la empresa que brinda el servicio. Si bien son cuentas bancarias, al tratarse de poolings accounts -cuentas colectivas- los controles y la supervisión del flujo del dinero se pierden una vez dentro del sitio, en tanto las operaciones son secretas. Si a esto se le suma la ausencia de la policía del juego al tratarse de un entorno virtual, aquellas empresas que operan sin supervisión fiscal representan un ámbito propicio para el blanqueo de fondos ilícitos.

    Por otro lado, en Internet también existen blanqueadores profesionales o cashiers ofreciendo servicios mediante anuncios en sitios web, chats, programas de intercambio de archivos o redes encriptadas. Su trabajo consiste mover dinero en cadena entre bancos y entidades financieras con el objetivo de dificultar el seguimiento de la ruta de los fondos. El dinero integrado al sistema financiero es depositado en una cuenta bancaria donde se garantiza la ausencia de controles para el retiro en cajeros automáticos o agencias específicas.
      
    Por último, otra modalidad de lavado de dinero por Internet se produce utilizando cuentas bancarias de terceros para legitimar fondos. A partir de fraudes de empleos del tipo “gane mucho dinero desde su casa” se le solicita a la víctima autorización para ingresar fondos a su cuenta bancaria como parte de los movimientos financieros de la firma. Una vez realizada el depósito se le solicita a la persona entregarla a un “corresponsal” de la empresa. Así, en la operatoria ilícita, el único registro final electrónico es la cuenta bancaria de la víctima.  
    Fuente: http://www.politicargentina.com/

    Piden informes por la instalación de cajas de Pago Fácil en bingos del conurbano

    El diputado Marcelo Díaz alertó la movida: "Es contrario a la prevención de la ludopatía".

    "Sacá tus facturas de la heladera. Traelas al bingo". De esa manera promocionan los bingos del conurbano bonaerense, Avellaneda y Florencio Varela (del grupo AGG). para que los jugadores puedan pagar sus facturas a través del sistema Pago Fácil dentro de las salas de juego.
    A raíz de esta novedad, el diputado provincial del GEN,Marcelo Díaz presentó un proyecto pidiendo informes al Gobierno Provincial ante la instalación de la empresa de cobranzas dentro de los bingos.

    El diputado Diaz aseguró que "si fue el Instituto de Loterías y Casinos quien autorizó la instalación, debe tratarse de un error, porque eso se contradice con el 'Programa de prevención y asistencia al juego compulsivo'".

    Además, expresó que "es un contrasentido propiciar por un lado la orden de sacar los cajeros automáticos, como se hizo en 2007, y por otro instalar sucursales de una compañía de transferencias electrónicas en las salas de juego de Avellaneda y de Florencio Varela, porque el manejo continuo de dinero que genera un Pago Fácil da al apostador más posibilidades de contar con dinero en efectivo, ya sea por recepción directa de un envío de efectivo o por el canje de una tarjeta prepaga de apuestas on line, o por disponer para el juego del dinero que estaba destinado a realizar los pagos suyos o de su familia".

    Este portal se comunicó con las salas de juego para tener más información al respecto, pero no hubo respuesta alguna. 
    Fuente: http://www.perfil.com/

    Los gobernadores del PJ apuestan a que el juego no pase a la Ciudad

    Los gobernadores peronistas se oponen a que el juego sea traspasado a la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno de Mauricio Macri dispuso por decreto la creación de una comisión que en 120 días deberá analizar cómo concretar ese traspaso, que haría que tanto el Hipódromo de Palermo como el Casino Flotante comiencen a tributarle a la Jefatura de Gobierno.
    En la actualidad, las ganancias del juego se distribuyen a las provincias. El malestar de los gobernadores se plasmó en un pedido de informes que hizo el jefe de la bancada del PJ, Miguel Pichetto, al oficialismo.
    “Informe si existe un mecanismo de compensación que permita suplir la merma de recursos federales en virtud de lo dispuesto en el decreto (del presidente Macri)”, dice uno de los puntos del pedido de informes que lleva además la firma de Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador salteño, y del bonaerense Juan Manuel Abal Medina.
    También pone bajo la lupa la legalidad de ese decreto. “Explique cuáles son los fundamentos jurídicos para determinar la jurisdicción a la que estará sometida la explotación de los juegos de azar en el Hipódromo de Palermo y en el Casino Flotante”, precisa el pedido de informes.
    En sus fundamentos, sostiene que la actual distribución de los dividendos que se producen por el juego va al Ministerio de Desarrollo Social para inversiones en todo el país y que un traspaso a la Ciudad sería en detrimento de estas políticas.
    Afirma que la jurisdicción se estableció por convenios que firmó la propia Ciudad de Buenos Aires. “Ya de antes del año 1900 se consideraba que lo deducido del juego iba a políticas de acción social a nivel federal”, dice el proyecto elevado por Pichetto en la semana.
    Este proyecto se presenta en el contexto de la pelea que mantiene el gobierno nacional con el empresario Cristóbal López, hasta ahora uno de los reyes del juego, pero que decidió vender una parte grande de sus acciones a uno de sus socios. La pelea en el Senado pasa por otro lado: la distribución de fondos para las provincias y las políticas federales de acción social que se verían perjudicadas con el traspaso del juego a la Ciudad.
    Aún se desconoce si este pedido de informes se transformará, en el futuro cercano, en un proyecto de ley para rechazar el traspaso del juego. Lo que sí se sabe es que los gobernadores están preocupados.
    Fuente: http://www.perfil.com/

    martes, 21 de junio de 2016

    Lotería Chaqueña participó del conversatorio de juegos de azar realizado en Paraguay

    Se realizó en Asunción en simultáneo con el Primer Conversatorio Iberoamericano de Juegos de Azar. Chaco resaltó el rol del Estado en la regulación de los juegos de azar y lucha contra el juego ilegal.
    Los vocales de Lotería Chaqueña Edilberto Núñez y Carlos Torres participaron de la tercera edición del Conversatorio de Juegos de Azar realizado en Asunción del Paraguay, en forma paralela con el Primer Conversatorio Iberoamericano de Juegos de Azar.
    Estos importantes encuentros de carácter internacional se llevaron a cabo en el Hotel Sheraton de la capital paraguaya, organizados en ambos casos por la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (Cibelae).
    El evento comenzó ayer, con la sesión de la Junta Directiva de la Cibelae y talleres de capacitación sobre la prevención de lavado de dinero y activos, y sobre la futura reglamentación en materia de juegos promocionales.
    El vocal Torres participó de una mesa de debate sobre el "Análisis de Modelos Regulatorios de Iberoamérica", junto al director de Loterías y Quinielas del Uruguay Luis Gama, el director Comercial de la Lotería Nacional Dominicana Rogelio Fonseca, el presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia del Salvador Javier Balbuena, y el director ejecutivo de Cibelae Néstor Cotignola, entre otros destacados panelistas.
    Además, los directivos de Lotería Chaqueña participaron de una mesa sobre "El Estado como impulsor de políticas de responsabilidad social y fomento de negocios inclusivos", en la que hubo aportes del administrador del Instituto de Asistencia Social de Formosa Edgar Pérez.
    Torres defendió el rol del Estado en la regulación de los juegos de azar en las provincias argentinas, al entender que "sólo el juego legal permite canalizar los recursos propios de esta actividad en el desarrollo de estrategias que beneficien a toda la comunidad".
    Edilberto Núñez puso de manifiesto el interés del ejecutivo chaqueño de garantizar la protección de los sectores de mayor vulnerabilidad y la efectiva distribución de los recursos destinado al bien público que en el Chaco supera el 92 porciento

    LUCHA CONTRA EL JUEGO ILEGAL
    Otro tema abordado durante el encuentro internacional se vinculó con las políticas de prevención contra el juego ilegal, así como la necesidad de una mayor regulación y control del universo de apuestas en toda la región.
    Luis Gama, presidente de la Corporación Cibelae, alentó a seguir adelante con una discusión a fondo respecto a la explotación regulada del juego e hizo un llamado a sus pares para profundizar la lucha contra el juego ilegal.
    La comisión de Lotería Chaqueña, que se completó con la presencia del jefe de Marketig Diego Flores y del ex director comercial Miguel Stipisic, realizó valiosos aportes respecto a las nuevas dinámicas legales, la regulación del juego en línea y las apuestas deportivas, una preocupación común  del grueso de los países participantes.
    Durante el encuentro también se dio a conocer el "Mapa Regional del Juego", dotado de estadísticas actualizadas de Iberoamérica y un análisis pormenorizado respecto a la evolución de los juegos de azar en los países de la región, con aportes de Rodrigo Cigliutti de la Comunidad de Productos de Cibelae y del propio Stipisic, entre otros.

    Fuente: http://www.diariochaco.com/

    Trabajadores en Uruguay están en contra de la Ley del Juego en línea

    La aprobación del proyecto de ley que legalizará los juegos en línea amenaza a la Federación Nacional de Trabajadores del Juego de Uruguay, FENAJU. De aprobarse la ley en el Parlamento significará que empresarios de otros países tendrán la oportunidad de ganar enormes cantidades de dinero que no podrán ser regulados y controlados por las autoridades económicas.
    Los trabajadores uruguayos anunciaron que continuarán la proyección del peligro que resultará para Uruguay la aprobación del dicho proyecto de aprobación de la ley de los juegos de azar en línea a la sociedad y a los Departamentos del Estado. Los trabajadores rechazan el proyecto de la ley y eso es una de las razones por las cuales la Federación Nacional de Trabajadores del Juego considera positiva la Jornada de Reflexión sobre los Juegos de Azar, Políticas y Problemáticas.
    Para FENAJU, el Parlamento no debería perder su autorización de regular los ingresos que provienen de nuevos juegos porque según ellos no se debe olvidar uno de los principios más significativos, que los juegos de azar son ilegales. Fue anunciado que no se podrán regular los empresarios extranjeros y que el proyecto del Gobierno sobre la autorización de la ley beneficiará notablemente el ingreso al país de los las compañías extranjeras off-shore.
    El presidente de los trabajadores, Lenes Revelese dijo que mientras que el Gobierno del país decide sobre una regulación fiscal, los trabajadores desacreditan la aprobación del proyecto de la ley sobre los juegos en línea de cual las compañías extranjeras pueden ganar millones de dólares por que según la jurisdicción uruguaya a lo largo de la historia, no podrán ser reguladas y controladas por las autoridades estatales.
    Recientemente fue presentada la nueva ley que cambiaría las condiciones del juego en línea que hasta el momento habían funcionado efectivamente en Uruguay. Eso significaba que trabajadores del sector se sintieran afectados ya que esta normativa perjudica el mercado nacional del juego y los trabajadores de este sector del país y por otro lado beneficiará a los empresarios extranjeros. FENAJU es el organismo establecido como el protector de los trabajadores dedicados al sector nacionales, y ahora ellos ya han determinado sus demandas.
    Según los trabajadores nada de esta medida beneficiará el sector y la economía nacional, todo lo contrario, solo resultaría que los ingresos del sector serán dirigidos hacia otros países lo que impactaría considerablemente la industria uruguaya.
    Fuente: http://www.casinonewsdaily.es/

    Un Agenciero corrió a un motochorro y fue asesinado de un balazo en Pilar

    Conmoción en Pilar
    Al comerciante lo asaltaron en su agencia de quiniela. Salió a perseguir al ladrón y terminó ejecutado. Es el séptimo crimen en un robo este año. Los vecinos anunciaron una marcha.
    El mes pasado había festejado el cumpleaños de su segundo hijo. Pero ayer ninguno de los dos nenes le pudo decir “feliz día, papá”. ¿Por qué? Fernando Novelli (38) fue asesinado por un motochorro. El hombre tenía una agencia de loterías y quinielas en pleno centro de Pilar. El sábado a la noche le robaron y salió a perseguir al ladrón. Esa reacción fue el final, porque le pegaron un tiro en el pecho y murió a los pocos minutos.
    La ciudad quedó conmocionada por el homicidio. Es el séptimo caso en lo que va del año que termina con una víctima de un asalto asesinada. Novelli era un conocido comerciante y había estado ligado al deporte, como jugador de básquet en Atlético Pilar, club del que era hincha y con el que solía colaborar. Y se había recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos.
    El crimen se produjo alrededor de las 20 del sábado, en la esquina de Hipólito Yrigoyen y San Martín, a escasos metros de la plaza 12 de Octubre. Ocurrió a pocos días de anunciarse cambios en la cúpula policial de Pilar: desplazaron al jefe la Departamental, Darío Lutte; al responsable distrital, Jorge Aguilar; al titular de la comisaría 1°, Gustavo Spen; y al jefe del Comando de Patrulla Pilar (CPP), Fernando Márques.

    Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando al menos un ladrón llegó al lugar en moto e ingresó con fines de robo a la agencia de quiniela.
    Novelli (38) le entregó la plata al asaltante, quien escapó, pero decidió salir a correrlo. El hombre lo alcanzó a unos 50 metros, sobre la calle San Martín, adonde el delincuente le disparó en el pecho y finalmente huyó en la moto.
    Cuando llegaron al lugar los agentes de la comisaría 1° de Pilar, el comerciante ya había muerto. Del asaltante no quedó ninguna pista. Creen que habría actuado con un cómplice que lo esperó en el vehículo.
    Ayer, los investigadores analizaban las cámaras de la municipalidad con el fin de identificar al homicida. El hecho es investigado por el fiscal Leonardo Loiterstein, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Pilar, del Departamento Judicial San Isidro.
    Tras el crimen, los vecinos decidieron organizar una movilización para este miércoles a las 20. Irán desde la comisaría 1° hasta la plaza 12 de Octubre. “Marcha por un Pilar seguro” es la consigna de la convocatoria, que demás pide llevar una vela y añade: “No te olvides, ganemos el derecho a vivir”.
    Los restos del comerciante, que tenía otro negocio de loterías y quinielas sobre la ruta 8, en la entrada al barrio La Pilarica, fueron velados ayer a la tarde y serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio privado Jardín de Paz.
    Su muerte repercutió fuertemente en las redes sociales, donde expresaron sus condolencias a Laura, la viuda de Novelli. El intendente Nicolás Ducoté advirtió que “esto se tiene que terminar de una vez por todas” 
    http://www.clarin.com/

    Revisarán todos los contratos y concesiones de casinos en Jujuy

    El jefe de la bancada oficialista Alberto Bernis, se refirió a la ley que le permitirá a una comisión conformada por miembros del Ejecutivo y del Legislativo, a revisar, analizar, y estudiar cada uno de los contratos y concesiones otorgadas a las empresas que explotan el juego de azar en la provincia, y sostuvo que “hay contratos  que no se deberían haber dado, a nuestro entender, por eso serán revisados”.
    Al respecto, Alberto Bernis manifestó en declaraciones a la prensa que “el proyecto que ha tenido un importante debate es el que tiene que ver con los juegos de azar en Jujuy, las famosas maquinitas tragamonedas. Hemos aprobado una ley por una unanimidad en general y en particular no nos acompañó FUyO, y el mismo es para revisar todo lo actuado por el Estado en la concesión y contratos con las empresas privadas que explotan el juego en la provincia”.
    “Esta ley prevé la creación de una comisión especial compuesta por 4 miembros del Poder  Ejecutivo y 4 del Poder Legislativo, de los que tenemos representación parlamentaria y se van a estudiar todos los contratos y concesiones, veremos si realmente se cumplen o no las normas, si se respetan lo que es la ética, las personas porque no puede ser que en Jujuy tengamos máquinas tragamonedas al lado de cajeros automáticos, cerca de edificios públicos cuando hay ordenanzas municipales que lo prohíben, cuando sabemos que hay contratos  que no se deberían haber dado, a nuestro entender, por eso serán revisados”.
    Aseguró “vamos a investigar todo, por eso la aprobamos y damos facultades propias para revisar a los juegos de azar. Es muy importarte esta ley para revisar contratos, concesiones, habilitaciones”.
    “Luego hemos presentado un proyecto marco, que fue a comisión, sobre la regulación del juego y de ahí prohibimos, desde su vigencia, las maquinitas tragamonedas en la provincia. También hay un capítulo sobre el tratamiento y  prevención de ludopatía que es la enfermedad  relacionada al juego. A partir de ahora vamos poner en regla todo lo normado a los juegos de azar en la provincia”.
    Fuente: http://www.jujuyaldia.com.ar/

    miércoles, 15 de junio de 2016

    La Justicia habilitó a la Ciudad de Buenos Aires a cobrar impuestos al juego

    Lo dispuso el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Martín Converset 




    La medida fue solicitada por el Gobierno porteño para garantizar el cobro de 1,8 millones de pesos en concepto de ingresos brutos.

    El juez Converset citó jurisprudencia del Tribunal Superior de la Ciudad y de la Corte Suprema Nacional, para reivindicar la facultad de la Ciudad de Buenos Aires para cobrar impuestos sobre los ingresos brutos al juego, además de aludir a la Constitución Nacional y a la de la Ciudad.

    "Las cuestiones atinentes a los juegos de azar resultan ser materia propia y exclusiva de las jurisdicciones locales y, en el caso de examen, de la ciudad de Buenos Aires, quien cuenta con el poder de imposición tributaria sobre dicha actividad", sostuvo Converset, habilitando a través d esu fallo a la Ciudad para exigir estos impuestos.
    Esta decisión llega en el marco de una causa a través de la que el juez decretó la inhibición de bienes de empresas ligadas a la explotación de juego en la Ciudad.
    La medida fue solicitada por el Gobierno porteño, con intervención de la Procuración General de la Ciudad, y tiene como objetivo garantizar el cobro de 1,8 millones de pesos (unos 130 mil dólares, aproximadamente) reclamados por el impuesto sobre los ingresos brutos de los operadores, quienes no pagaron dichos montos ajustándose a una medida cautelar de la Justicia Federal.

    Yogonet.com

    AddThis Sharing Buttons

    lunes, 13 de junio de 2016

    En Jujuy, la mayoría de los casinos no tienen control

    Declaraciones del concejal José Luis Bejarano

    “En Jujuy, la mayoría de los casinos no tienen control”

    Tras conocer la noticia de que abrirá un casino en la calle Alvear, al lado de cinco cajeros automáticos y a media cuadra de una escuela, el edil elevó un pedido de informe del caso.

    “Tenemos varios casinos instalados y la verdad que ninguno cumple con las reglamentaciones previstas, por ejemplo, la ordenanza que prevé que ningún casino puede estar cerca de establecimientos escolares”, informó el concejal José Luis Bejarano respecto a la apertura del Casino en la calle Alvear, que estará ubicado al lado del la sucursal del banco Macro y a media cuadra de la Escuela Belgrano, cuando la ordenanza municipal N° 395 del año 1981 establece que sólo pueden instalarse a 300 metros de centros educativos.
    De acuerdo al concejal José Luis Bejarano, en general los casinos instalados en Jujuy funcionan casi sin control del estado. “Vamos a hacer un pedido de informes, exigiendo explicaciones para ver saber cuál es la razón por la que se está autorizando que se abran estos establecimientos; la mayoría de los casinos no tiene ningún tipo de control”, agregó Bejarano.
    A pesar de que la obra del casino de la calle Alvear se encuentra avanzada, en el concejo deliberante afirmaron que todavía no han recibido ningún pedido formal para la apertura de la nueva sala de juegos.

    Fuente: Yogonet.com / Jujuyalmomento.com

    Cristóbal López le pasó el juego a un socio

    Acorralado por todos los frentes, el empresario kirchnerista Cristóbal López le transfirió a su socio histórico, Ricardo Benedicto, las empresas ligadas al negocio del juego en una suma cercana a los $ 350 millones. 

    Cristóbal López informó  a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) la venta de su participación en Inverclub (casinos en Puerto Madero, Rosario y Neuquén). En paralelo, negocia la salida de Casino Club, empresa que participa en la operación de las tragamonedas del Hipódromo de Palermo y en ciudades del interior. Empujaron a López a tomar la decisión la presión del gobierno porteño, que quiere restringir el juego en la ciudad y cobrarle Ingresos Brutos retroactivamente; de la administración nacional, que le reclama una deuda de $ 8000 millones del impuesto sobre los combustibles, y ; de la Justicia, que puso veedores en varias de sus empresas y lo investiga, junto con la ex presidenta Cristina Kirchner, en la causa Los Sauces. No obstante, el negocio adquirido por Benedicto quedará en manos de un empresario históricamente cercano a López. Ante una consulta de LA NACION, un funcionario influyente que trabaja con Mauricio Macri se preguntaba anoche si Benedicto contaba con los fondos necesarios para comprar las acciones de López en el imperio de los juegos de azar. Ricardo Benedicto tiene 61 años, nació en Carlos Casares, y es amigo de López desde hace décadas. De hecho, en los años 90 lo convenció de invertir en el negocio del juego. Es propietario de varios haras de caballos pura sangre, que maneja con su empresa Sheet Type SRL. Varios de sus 160 caballos residen en los hipódromos de Palermo y San Isidro. Inverclub era hasta ahora una sociedad integrada por López (30%), Benedicto (30%), Juan Castellanos (30%) y Héctor Cruz (10%) y opera los barcos-casino de Puerto Madero, el City Center de Rosario (en sociedad con la española Cirsa), el casino de Neuquén, tres bingos en la provincia de Buenos Aires, y el Dania Beach Casino de Miami. Casino Club, que tiene la misma composición, participa en la unión transitoria de empresas que maneja las tragamonedas del Hipódromo, junto con Haspa (Federico de Achával). Además, opera 11 salas de juego y 15 de tragamonedas en seis provincias. López ya transfirió Inverclub y negocia por Casino Club. El empresario kirchnerista cree ser víctima de un hostigamiento público. Pero ya desde hace más tiempo considera que el apodo de “zar del juego” es injusto porque en Casino Club tenía la misma participación que otros accionistas. Ahora, además, empezó a pensar que sus socios no lo defienden como deberían. Por su parte, estos últimos piensan que los vínculos de López con el kirchnerismo y las causas judiciales que lo involucran son un lastre del que conviene alejarse. Ayer algunos de ellos festejaron la noticia de su alejamiento. Hace una semana, el gobierno nacional concretó el traspaso del control del juego a la ciudad de Buenos Aires, que prevé comenzar a cobrarle impuestos a los operadores, y reclama el pago retroactivo de una deuda por ingresos brutos, que en total asciende a unos $ 4000 millones. En el Hipódromo desestiman la legitimidad del reclamo. En la Capital, el Hipódromo de Palermo y el Casino Flotante facturan más $ 20 millones por día. Los clientes apuestan en conjunto $ 600 millones por día y el 90% debe volver en premios, según la ley vigente. El negocio de las tragamonedas en la Capital comenzó en 2002, cuando fue autorizado por el entonces presidente Néstor Kirchner. El 5 de diciembre de 2007, pocos días antes de dejar el cargo a su esposa, extendió por decreto la concesión de las máquinas del Hipódromo hasta 2032. López había empezado en febrero pasado una negociación secreta con sus socios de Cirsa. Las tratativas duraron dos meses e incluyeron dos viajes de empresarios españoles a Buenos Aires, pero finalmente no hubo acuerdo en el monto de la operación y el trato no se cerró. La pelea entre López y el gobierno de Macri se radicalizó con los meses. El día de la primera vuelta electoral, un rato antes de que su socio Fabián De Sousa festejara con Don Perignon en el control del canal C5N el “efímero triunfo” de Daniel Scioli y Aníbal Fernández, López visitó al entonces candidato Macri en su quinta Los Abrojos, de Malvinas Argentinas. El propio Presidente confirmó esa visita en entrevistas periodísticas. Luego hubo contactos informales por la relación de Nicolás Caputo, el mejor amigo del Presidente, con De Achával. Más recientemente, según reveló el periodista Luis Majul, López le envió una carta a Macri en la que afirmó: “Me llegan comentarios de que usted tiene un problema personal conmigo. Yo desconozco haberle hecho algo personal, si lo hice le pido disculpas y si algún día puedo hablar con usted me lo explicará”. López tenía estructurado sus negocios en dos grandes ramas, el juego -a través de Casino Club e Inverclub- y el resto de las actividades, a través del grupo Indalo. Tras la derrota electoral del kirchnerismo, Indalo quedó en la mira por retener el pago de $ 8000 millones del impuesto a la transferencia de combustibles por parte de Oil Combustibles, como reveló LA NACION. López y Fabián de Sousa, su socio en Indalo, intentaron sin éxito separar sus negocios antes de que la Justicia -tras la denuncia de la AFIP- comenzara a investigar esos hechos. En aquella fallida división, que fue suspendida por orden judicial, López pretendía retener los negocios sustentables -exploración y perforación petrolera- y dejar en manos de De Sousa los más problemáticos, entre ellos Oil Combustibles (refinería y red de estaciones) y el grupo de medios de comunicación: C5N, Radio 10 y cuatro FM, el diario Ámbito Financiero y las productoras Ideas del Sur, La Corte y Pensado para Televisión, entre otros. En este contexto, López y De Sousa pusieron en venta buena parte de sus empresas, entre ellas el banco Finansur, la aseguradora Generalli y los medios. En tanto, algunos de sus socios también pujan por salir de los negocios compartidos. En esta última situación está Marcelo Tinelli, que vendió la parte minoritaria que retenía en Ideas del Sur, controlada por Indalo. Cuáles son las sociedades en manos de López En la Capital El Hipódromo de Palermo es comandado por una UTE de las empresas Hapsa (72,5% de la sociedad), cuyo presidente es Federico De Achával, y Casino Club (27,5%), en la que Cristóbal López es el propietario del 30%. Y en el Casino Flotante, con 2100 empleados, la firma Cirsa posee el 50%; Hapsa, el 25%, e Inverclub (empresa participada por López), el 25%. En el interior Inverclub, además, tiene otros negocios: el casino City Center, en Rosario, donde posee el 50% de las acciones (de ese total, 30% son de López); en tres bingos de la provincia de Buenos Aires, la firma tiene el 33,3 % ; en el Casino de Neuquén, 50%; en la empresa de tecnología aplicada para el juego que trabaja en 13 provincias, 25%; y también en el exterior, en el Dania Beach, de Miami (EE.UU.), 37.5% . - 

    Fuente: MisionesCuatro.com

    Crearán un registro de autoexcluídos de casinos y bingos

    PROVINCIA / Se firmó un acuerdo entre la Lotería bonaerense y la Caja de Asistencia Social de Santa Fe para crear un registro para combatir los comportamientos compulsivos en torno al juego
    El Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, Melitón López y el presidente de la Caja de Asistencia Social de Santa Fe, Álvaro Gaviola
    El presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, Melitón López y el presidente de la Caja de Asistencia Social de Santa Fe, Álvaro Gaviola, rubricaron ayer un acta compromiso para crear un Registro Único de Personas Autoexcluidas de los casinos de ambas jurisdicciones.
    Este compromiso contempla el trabajo mancomunado entre las provincias en el que se entrecruzará información y generar las acciones pertinentes para combatir los comportamientos compulsivos vinculados al juego.
    Es importante destacar que la medida que pronto se pondrá en práctica forma parte del Plan Integral de Juego Responsable, destinado a que las personas voluntariamente decidan autoexcluirse de concurrir a salas de juego, y autorizar a que su ingreso sea rechazado obligando así a los casinos a llevar un registro de autoexcluidos, que incluye multas en caso de no cumplir.
    La primera disposición de este compromiso, implica dar inicio a estudios de factibilidad para la conformación de una plataforma de juegos OnLine de ambas loterías.
    Fuente: http://www.diagonales.com/

    miércoles, 8 de junio de 2016

    Melitón López, presidente de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, lucha contra el juego ilegal

    Melitón López, presidente de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires

    “Vamos a seguir haciendo operativos contra el juego ilegal en los 135 distritos bonaerenses”
    “No nos conformamos con secuestrar estas máquinas, queremos llegar a los responsables”, Melitón López.

    Tras desbaratar las salas de apuestas clandestinas dentro del Club Social, el Club Empleados de Comercio y el Club Alem en Bolívar, el funcionario anticipó que continuarán trabajando para acabar con el juego ilegal en toda la provincia.

    “Vamos a seguir haciendo operativos contra el juego ilegal en los 135 distritos bonaerenses. No le vamos a dejar ningún lugar al juego clandestino. Ya hemos hecho operativos en la localidad de San Isidro, en San Miguel y vamos a continuar. Estas personas (los organizadores) son mafias, trabajan con el juego pero mezclan todo (refiriéndose a otro tipo de ilícitos). De modo que, con la fuerza pública y con el Ministerio de Seguridad, vamos a combatirlos”, sentenció.
    “En esta zona, que es la zona central de la provincia es verdaderamente increíble lo que está sucediendo, cómo se ha enraizado. En todos lados la gente conoce los nombres y me gustaría aconsejarle a la gente que hay que animarse a denunciarlos, porque son verdaderas lacras. Yo no puedo ahora dar nombres, porque es un tema que tiene que manejar el juez, pero ya van a ser públicos”, agregó.
    Asimismo, López habló sobre la necesidad de contar con efectivos de la DDI de La Plata en lugar de realizar los operativos con la policía local. “Nosotros tenemos una fuerza especial que actúa sobre el juego clandestino y trajimos a esos efectivos porque son los efectivos en los cuales confiamos”, señaló.
    “No nos conformamos con secuestrar estas máquinas, queremos llegar a los responsables, a las que son la banca del juego y que son letales para la provincia. Los tenemos que sacar. Este es un procedimiento en el marco de una contravención que, por ley, puede implicar condenas de hasta 6 meses de prisión. No obstante, detrás de una contravención también puede haber delitos penales, como fraude a la administración pública por ejemplo, que tiene penas superiores”, concluyó el titular de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires.

    Yogonet.com / La Mañana de Bolívar

    *** ALBERTO OLMEDO ***

    Pacman
    ¿Quién no ha jugado al comecocos?, hártate de comer bolitas y esquivar a los fantasmas