LOS NUMEROS MAGICOS

*** MIS NUMEROS MAGICOS ***

**11/07/2016 ** AL **16/07/2016

** 05 ** 53 *** TERNOS MAGICOS *** 79 ** 13**
********************* 487 ** 242 ******************



***************************************************
AGREGADOS MAGICOS *** - ***

***************************************************

SALDRAN ?


SUERTE!!!

*** CARLOS FERRER***


Noticias Locas
Mostrando las entradas con la etiqueta JUEGOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta JUEGOS. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2008

Adicción al juego es una variante de la depresión


Las consultoras psicológicas María Mercedes Luengo y Patricia Ampola, durante la charla con Ambito Financiero, en donde sostuvieron, entre otras cosas, que "hay que aceptar que el problema del jugador compulsivo es él mismo y no el juego en sí".

Concientizar a la población de un problema creciente como son los trastornos psiquiátricos provocados por el juego compulsivo se vuelve cada día una necesidad mayor. Las consultoras psicológicas María Mercedes Luengo y Patricia Ampola sostuvieron en diálogo con este diario «que el principal problema no es la creciente oferta de los juegos de azar, sino la persona en sí». Describieron también las fases por las cuales pasa el jugador compulsivo antes de ser reconocido formalmente como tal. Además, reclamaron políticas preventivas por parte del Estado, para brindar soluciones a la enfermedad. A continuación, los pasajes más importantes de la entrevista.

Periodista: ¿Cuáles son los motivos por los cuales una persona se transforma en jugador compulsivo?

Patricia Ampola: En estos tiempos, las crisis sociales han causado estragos en varias sociedades de nuestro continente, por lo cual varias personas han caído en una gran depresión. Es claro que también depende de la etapa de la vida por la cual esté atravesando esa persona. El estímulo de los ambientes donde uno se reúne para jugar, el movimiento que uno percibe en las casas de juego de azar y la cantidad de dinero que se tenga en ese momento son algunos de los factores que hacen que uno se comience a relacionar con ese ámbito y, por ende, sea un potencial jugador compulsivo.

P.: ¿Qué edades son las más propicias a adquirir la adicción?

María Mercedes Luengo: No hay un grupo en particular, aunque las personas de la tercera edad son las que más tienden a caer en este problema. Más que nada, porque en esa etapa se puede vislumbrar la mayor cantidad de depresiones en una persona, ya sea por muerte de ancianos amigos, de la misma pareja con quien ha compartido prácticamente toda su vida o por estar en el final de una etapa laboral, por ejemplo. Otro grupo es el de los adultos que sobrepasan los 40 años. De todas maneras, hay un dato preocupante que es que está bajando cada vez más la edad de inicio en el juego, y ya no hay un grupo que esté siendo en particular más afectado.

P.: ¿Cómo es el proceso que deriva en que la persona termine asumiendo su problema?

P.A.: Todo el proceso abarca un período de cinco a siete años. Hacen falta tres fases para que una persona se termine identificando como jugador compulsivo. La primera es en la cual el perjudicado gana dinero y siente que puede beneficiarse permanentemente e indefinidamente. De allí se pasa a la segunda fase, que es la de la pérdida, en donde la ganancia del principio ya no es tal. Aquí es donde el jugador empieza a pedir dinero prestado para saldar posibles deudas. Arma estrategias con la familia para que ésta no se dé cuenta de que está perdiendo cada vez más plata. En esta etapa, el perjudicado ya no ve el juego como social. Mientras que antes todo pasaba por juntarse con amigos, ahora el paciente decide ir al casino o al lugar de apuestas por sí solo. Cree que todo lo perdido lo va a poder recuperar. Por último, surge la etapa de la desesperación, cuando ve que todo se derrumba.

P.: ¿Cuánto tiempo lleva la etapa de recuperación del paciente?

M.M.L.: Eso es relativo, aunque el promedio general es de uno a dos años. A partir del segundo año se comienza a ver una mejoría. Pero para esto deben estar involucrados sus familiares, así como su entorno más cercano. Como los jugadores compulsivos no buscan ayuda por sí solos, la familia es la que se tiene que dar cuenta del problema y asumir que su pariente tiene ese trastorno psiquiátrico. Una vez asumido el problema, tienen que acompañar el proceso de recuperación.


Mal trato

P.: Teniendo en cuenta que es muy difícil que el familiar se dé cuenta de entrada del problema, ¿a través de qué actitudes uno puede llegar a la conclusión de que el paciente es un apostador obsesivo?

P.A.: En general, durante el fin de la segunda etapa y toda la tercera del proceso, el perjudicado pasa a mentir asiduamente y recae en otras adicciones, como el alcoholismo o el tabaquismo. De todas formas, lo más evidente es que aumenta considerablemente el estado de ánimo violento del paciente. Hay un ambiente de maltrato general que indudablemente la familia comienza a percibir, más agudamente cuando ve que al pariente el problema se le va de las manos. Por otro lado, y llamativamente, las tasas de suicidio en estos casos son bastante bajas.

P.: Teniendo en cuenta la creciente oferta de casas de azar en los últimos años, ¿puede ser ésta una razón que justifique el aumento de este tipo de problemas? ¿Qué es lo que se está haciendo desde el Estado para afrontar el problema?

P.A. y M.M.L.: De ninguna manera el crecimiento de la industria del juego puede influir directamente en la persona para que ésta se vuelva jugadora compulsiva. El problema no es el juego, sino la persona en sí. Por otro lado, desde el Estado todo ha sido muy tibio hasta ahora, aunque no se puede negar que se han hecho cosas importantes. Se han creado varios centros especializados en adicciones con el juego, en el conurbano así como en el interior de la provincia. Al ser algo muy reciente, no hay mucha bibliografía sobre el tema e incluso los países en donde las políticas preventivas son más desarrolladas no intercambian ideas como para que en estos pagos se pueda a comenzar a hacer algo mayor.

Entrevista de Gustavo Bayley/AMBITO FINANCIERO

martes, 25 de marzo de 2008

EL TELEKINO SE VIENE CON TODO!!


Importantes cambios y novedades se incorporan al Telekino,el juego poceado mas benevolo por exelencia con sus seguidores.
A partir del proximo domingo 30 de marzo, cambian las modalidades,con intencion de los organizadores de ofrecer mas y mejores posibilidades para el acierto.
Desde el sorteo 832 dejara de ofrecerse el Metecinco,pero habra dos chances por carton por el mismo precio de carton ($3):el Telekino y el Requino.
En ambos casos,para ganar la platita "grande" deberan coincidir los quince numeros del carton con los de los sendos sorteos.
Si no acierta los 15 puntos, seguiran los premios con 14 , 13 ,12 y 11 puntos
Para el Requino es a "todo o nada" tienen que tener los 15 puntos.
Los pozos vacantes pasan en forma independiente al sorteo siguiente.
La otra variante es que dejaran de pagarse los $10000 pesos de premio por el numero de carton que se reemplazara desde el 30 de marzo y por todo el mes de abril por cuatro viajes para cuatro personas,todo incluido, cuyos destinos son Miami, Las Vegas, Orlando y Cancun.
Estos premios se iran modificando todos los meses,tanto en cantidad como en el tipo de recompensas, manteniendo siempre un altovalor de los mismos.

miércoles, 19 de marzo de 2008

LA EVOLUCION DE LOTERIA NACIONAL

Haciendo una breve reseña histórica de la evolución de la actual Lotería Nacional S.E., se debe afirmar que este organismo fue creado a fines del siglo XIX, precisamente el 16 de Octubre del año 1893, oportunidad en que el Congreso de la Nación autorizó la realización periódica de una Lotería de Beneficencia, con el objetivo de generar recursos para mejorar las condiciones sociales de la población.

Dando cuenta del objetivo mencionado anteriormente, los medios recaudados por el juego sirvieron para la subvención tanto del desarrollo y expansión edilicios como el equipamiento de la Biblioteca Nacional, del auxilio a la población en las grandes catástrofes naturales, etc.

La Lotería de billetes fue el primer y único juego comercializado por Lotería Nacional S.E. durante 51 años.

En el año 1944 el Gobierno de la Nación toma a su cargo los Casinos, Salas y Centros de Esparcimiento, siendo la Lotería Nacional de Beneficencia Nacional la encargada de su administración y explotación.

Comienza con las salas existentes en las ciudades de Mar del Plata (Casino Central, Anexos I y II), Necochea y Miramar (Buenos Aires), extendiéndose luego a las salas de Iguazú (Misiones), Resistencia y Roque Saenz Peña (Chaco), Alta Gracia y La Cumbre (Córdoba), Paraná (Entre Ríos), Bariloche y Las Grutas (Río Negro), Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia (Chubut), Tandil, Monte Hermoso, Sierra de la Ventana y Pinamar (Buenos Aires), llegando a administrar un total de 18 salas en forma conjunta.

Por normas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional se asume la explotación de los Hipódromos de Palermo y San Isidro en el año 1953, que hasta entonces, habían sido administrados por el Jockey Club de Buenos Aires.

En 1971 fruto de la conjunción del azar y la pasión popular que ejerce el fútbol en nuestro país, se crea por Ley el Juego de Pronósticos Deportivos (PRODE). Se trató de un juego de aciertos sobre 13 partidos de fútbol, determinados por la Asociación de Fútbol Argentino (A.F.A.).

Respecto del juego de “LA QUINIELA” fue necesario que transcurrieran muchos años para su oficialización, es así que en el año 1973 y ante la realidad de la realización de apuestas de esta modalidad en forma clandestina, el Estado tomó a su cargo su explotación, dotándola de un fin social y comunitario, estableciendo las normas y reglamentos a los cuales debe ajustarse la implementación del juego.

En 1990, mediante el dictado del Decreto N° 598/90 Lotería Nacional se transforma en Sociedad del Estado, y así se inicia su modificación estructural tendiente a la modernización administrativa y operativa de su actividad; lo que permitió el dinamismo que exige una organización empresarial moderna.

A los tradicionales juegos que administraba Lotería Nacional S.E. se le agrega un nuevo producto: El “LOTO”, creado por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional del año 1990. Se lanza al mercado como “LOTO TRADICIONAL”, luego se incorporan sus variantes “LOTO 5 FANTASÍA” y “LOTO 15”.

En el mes de Noviembre del año 1991 se adicionaron a la comercialización, las Loterías de Resolución Inmediata, también llamadas “RASPADITAS O INSTANTÁNEAS”.

Seguidamente se lleva a cabo un Acuerdo Institucional con la Provincia de Buenos Aires, por el cual se organiza “LA QUINIELA CONJUNTA”. La misma consiste en la realización de ambos sorteos de “LA QUINIELA NACIONAL” y “BONAERENSE” en las mismas fechas y horarios, estando perfectamente reglamentados por ambos organismos los procederes ante eventuales imposibilidades técnicas que afecten las formas oportunamente pactadas (Sorteo no vinculante).

En el Mes de Mayo del año 1992 se efectuaron innovaciones en el juego de “LA QUINIELA” incorporándose al sorteo numérico, 2 (dos) sorteos adicionales: uno de “LETRAS” y otro de apuestas “NO GANADORAS”.

En Julio del mismo año, se aprueba la apertura de 5 (cinco) salas de Bingo en Capital Federal.

El Hipódromo de Palermo es concesionado por el Estado Nacional el 1° de Septiembre de 1992.

El 18 de Septiembre de 1993 se lanzó al mercado de juegos la variante “ LA QUINIELA POCEADA”.

Atento que la actividad clandestina tomaba apuestas en el ámbito de CAPITAL FEDERAL sobre sorteos realizados en otras jurisdicciones y aún en el exterior (MONTEVIDEO, REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY) se celebraron convenios de uso de extractos con algunas jurisdicciones provinciales y con la “TÓMBOLA DE MONTEVIDEO”. Ejemplos de estas jurisdicciones son: Córdoba, Salta, Santiago del Estero, Mendoza y Santa Fe.

El 4 de Octubre de 1993, se inaugura la primer Sala de Bingo, denominada “BINGO LAVALLE”. También en el Mes de Octubre de ese mismo año se implementa el “PREMIO DE LOS NIÑOS CANTORES” que consiste en un monto fijo mensual que se entrega a escuelas carenciadas e instituciones sin fines de lucro de todo el país.

Por otra parte, se lanza el Sorteo de Billetes “NO GANADORES” del juego Lotería, obteniéndose una gran aceptación por parte del público apostador.

Se lanza la emisión de Lotería de Resolución Inmediata denominada “9 y 5” que ofreció un 1° Premio de Un Millón de Dólares.

En el Mes de Abril de 1994 Lotería Nacional S.E., implementó un sistema en línea para la captación de apuestas, donde las terminales se distribuyen en la Ciudad y se conectan a un sistema de computadoras centrales (Hosts) por medio de una red de comunicaciones funcionando en modo interactivo y en tiempo real.

Es así como los apostadores realizan sus apuestas en cualquier lugar donde haya una terminal, llenando el volante correspondiente, dictando los números elegidos al agenciero, o solicitando a este la generación de una combinación aleatoria de números, es decir realizar una apuesta automática. Con cualquiera de las opciones, la terminal en forma automática imprime un ticket como prueba de la transacción, no existiendo impugnación alguna. Dicho ticket lleva impreso toda la información de la apuesta, su horario de ejecución, identificación de la agencia y un número de serie único en código de barras asignado por los Hosts. Después de sorteados los números ganadores, la computadora analiza una copia del archivo maestro y ubica todas las apuestas ganadoras en un archivo separado para posterior validación y otorgamiento de premios.

Durante el Mes de Septiembre del año 1994 se incorpora el extracto de los sorteos de “LA TÓMBOLA” de Montevideo como una modalidad más del juego “LA QUINIELA”.

El 31 de Enero del año 1995, se inaugura la sala de “BINGO BELGRANO” y el 13 de Diciembre de ese mismo año, abre sus puertas “BINGO CONGRESO”.

El 10 de Junio de 1995 comienza a funcionar la Sala de “BINGO CABALLITO” y la Sala de “BINGO FLORES” fue inaugurada el 21 de septiembre de ese año.

En el Mes de Noviembre de 1995, dejan de comercializarse las variantes “LOTO 5 FANTASÍA” y “LOTO 15” del juego “LOTO TRADICIONAL” al incorporarse la opción “DESQUITE”.

El 1° de octubre de ese mismo año, los Casinos que aún quedaban en Jurisdicción Nacional en la Provincia de Buenos Aires pasan a ser explotados por la provincia.

En el Mes de abril de 1996 se agrega al juego “LOTO TRADICIONAL CON DESQUITE” un premio extra denominado “LA YAPA”.

En el Mes de Marzo de 1999 se comenzó a comercializar la variante del juego de Lotería denominado “LA SOLIDARIA”, consistente en un billete preimpreso de venta callejera. Este nuevo juego incorpora al mercado laboral a personas discapacitadas o con capacidades diferentes, quienes son la fuerza de venta exclusiva de dicho producto.

En el Mes de Septiembre del mismo año, se producen modificaciones en el billete de “LOTERÍA TRADICIONAL”, pasando a ser un entero (SIN FRACCIONES) de 6 cifras y que se denomina “LA GRANDE DE LA NACIONAL”. También en el año 1999, se inaugura el Primer Casino Flotante administrado por Lotería Nacional S.E., el cual funciona en un barco amarrado en el Puerto de la Cuidad de Buenos Aires denominado “ ESTRELLA DE LA FORTUNA”.

En el año 2001 se implementó el mecanismo establecido en la Ley 25.295, referente a la explotación del Juego de PRONÓSTICOS DEPORTIVOS, iniciando la comercialización del juego en el mes de Abril previo convenio con la ASOCIACIÓN DEL FUTBOL ARGENTINO.

En el Mes de Septiembre del 2002 se relanzó al mercado de juego la comercialización del “LOTO 5”, variante del juego “LOTO”.

En el Mes de Septiembre del año 2002 y mediante el dictado de la Resolución N° 99/02 se autoriza al Concesionario del HIPODROMO ARGENTINO DE PALERMO para la comercialización de juegos de resolución inmediata por medio de maquinas electrónicas (TRAGAMONEDAS) en los términos y con los alcances establecidos en el Decreto N° 494/01.

Asimismo en el mismo año, se incorpora la captación de apuestas hípicas a modo de prueba en algunas Agencias Oficiales.

En fecha 30 de Octubre de 2003 Lotería Nacional S.E a los fines de crear y facilitar relaciones de colaboración institucional - en el marco del conflicto jurisdiccional planteado por la explotación de los juegos de azar en la Ciudad de Buenos Aires - suscribe un convenio con el Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires transfiriendo parte del producido de las explotaciones de juegos a la órbita local.

En 26 de Marzo de 2004 y mediante el dictado de la Resolución N° 30/04 se aprueba el proyecto para el funcionamiento de un Segundo BARCO CASINO denominado “PRINCESS”, asimismo y por dicha normativa se autoriza al concesionario del HIPODROMO ARGENTINO DE PALERMO a fin de ampliar el parque instalado de maquinas TRAGAMONEDAS y demás obras de infraestructura y edilicias que fueran necesarias para el desarrollo de las actividades lúdicas desarrolladas en el Circo Hípico Palermitano.

En el Mes de Abril de 2004 se re-certifica bajo la Norma de Calidad Internacional ISO 9000:2000 el Juego LOTO, lográndose en el Mes de Diciembre de 2006 la extensión de dicha certificación de calidad a todos los Juegos Poceados On line a saber: LOTO 5, QUINIELA POCEADA y PRODE, profundizándose en tal sentido el accionar de LOTERIA NACIONAL S.E como pionera en ese campo, al ser la primera Lotería de AMERICA y la tercera en el MUNDO en obtener el certificado por la Norma ISO 9000 para su sistema de gestión de la calidad.

Como objetivo a alcanzar durante el Año 2007, el Directorio de LOTERIA NACIONAL S.E. ha trazado líneas de acción a fin de certificar bajo la Norma de Calidad Internacional ISO 9000 a LA QUINIELA CONJUNTA y al Área de ATENCIÓN AL CLIENTE.


FUENTE:L.N.S.E

martes, 18 de marzo de 2008

Quiniela Express, la vedette en Catamarca


La Quiniela Express es una quiniela de "resolución inmediata", a través de la cual una máquina le da el resultado al apostador de forma inmediata, sobre si tiene o no premio.

Este sistema se ha implementado en la totalidad de las agencias de la provincia, y desde hace dos meses en nuestra ciudad capital, ya que se inició con el interior hace un par de años. Para lograr este sistema, se debió pasar del sistema off line (fuera de línea) al sistema one line (en línea), lo que necesitó de una serie de ajustes en las instalaciones de equipos de comunicación en cada una de las agencias, de acuerdo señaló Herrera. Si bien indicó que no se tienen datos precisos sobre los montos de apuestas de otras provincias, dijo también que "tenemos un muy buen volumen de juego en Catamarca, para la cantidad de agencias que tenemos y el nivel de recaudación". Esta modalidad permite a los apostadores jugar, además, los domingos y feriados.
Sostuvo además que desde la administración apuestan a que los juegos sean locales, ya que los juegos alternativos tienen menos márgenes de ganancia.
El nivel de juego promedio en nuestra provincia se mantiene de lunes a sábado, "casi en forma permanente". Se recauda por apuestas en quiniela alrededor de 230 mil pesos en forma diaria, y unos 25 mil pesos por otros juegos alternativos.
Tanto la quiniela matutina como la nocturna, mantienen iguales porcentajes de apuestas.

launiondigital.com.ar 18/03/2008

QUINIELA PLUS Y SUPER PLUS


En cuanto a la Quiniela Plus, se podrá efectuar una apuesta seleccionando ocho (8) números de dos (2) cifras, los números deberán ser diferentes entre sí, definiéndose por los sorteos que se realicen para las emisiones de Lotería o sorteos de Quiniela Múltiple que programe el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, para dicha modalidad.
**** SUPER PLUS ****
• El Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, lanzo una variante de la Quiniela Plus, denominada Súper Plus.
• Esta nueva variante se comercializa los días sábado, tuvo como fecha de inicio el 1º de octubre de 2005.

• El importe de la jugada de Súper Plus es de un peso ($1). Para poder acceder a esta nueva variante será requisito haber jugado a la variante Quiniela Plus tradicional, por lo tanto el valor total de la apuesta será de dos pesos ($2) corrrespondiendo $1 a Quiniela Plus tradicional y $1 a Súper Plus.

. Cuando el pozo supere los $300.000 en la Quiniela Plus tradicional la apuesta pasa a tener el valor de dos pesos ($2)y se suma un peso ($1)mas si se elige Super Plus y asi pasa la apuesta a tener valor de tres pesos ($3).

• Se jugará con los mismos números que se seleccionaron para Quiniela Plus tradicional.

• Para la resolución de los ganadores de esta variante se tomarán las dos (2) primeras cifras (unidad de mil y centena) de los veinte (20) números que conforman el extracto correspondiente al sorteo nocturno de Quiniela Múltiple. Al igual que en la resolución de Quiniela Plus, en los casos en los que existan repeticiones, éstas se volverán a sortear hasta lograr la conformación de un extracto con veinte (20) números distintos.

• El pozo de Súper Plus esta conformado por el 50% de lo recaudado en esta variante. Dicho pozo tendrá como característica saliente la modalidad de "Siempre Sale", es decir que existirá una única división ganadora que se distribuirá entre las apuestas que obtengan ocho (8) aciertos. De no existir ganadores en esta categoría se repartirá entre las apuestas que alcancen los siete (7) aciertos, y así sucesivamente hasta obtener una división ganadora.

• El pozo de Súper Plus tendrá un mínimo asegurado de 50.000 pesos.

• Desde el día 26 de setiembre de 2005 se incorporo una nueva categoría de premios en el juego Quiniela Plus. Las boletas que obtengan cinco (5) aciertos salvarán la jugada, es decir cobrarán como premio el importe de $1

• Los premios prescribirán a los diez (10) días corridos después del sorteo y el pago de los mismos será a partir del siguiente día hábil del sorteo.

FUENTE:Lotería de la Provincia de Buenos Aires / notitimba.com

LA LOTERIA SOLIDARIA


En 1999, en cumplimiento de directivas emanadas del Poder Ejecutivo Nacional enmarcadas en las políticas de ayuda al sector de los discapacitados, a través de la Cooperativa de Provisión de Bienes y Servicios para los Agentes Oficiales de Lotería Nacional S.E.Limitada, el 16 de marzo se lanzó el juego de lotería "La Solidaria", cuyo primer sorteo se realizó el 23 de marzo de 1999. El mismo es una modalidad del tradicional juego de lotería con el agregado de que su comercialización por primera vez la realizan personas discapacitadas y minusválidas en venta callejera en forma exclusiva. Los billetes son preimpresos y constan de cinco cifras por serie (00000 a 99999) con un número de serie que sirve para potenciar el sorteo de los días sábados. Se juega a través de cinco sorteos semanales: de lunes a jueves (ordinarios) y los viernes (extraordinarios). En los ordinarios el billete vale $ 1 y en los extraordinarios $ 3.-o $ 5.-(en algunas fechas especiales).

Se premian las 5, 4, 3, 2 y 1 cifra, a las aproximaciones al número de cinco cifras anterior y posterior al número ganador y al número inverso de cinco cifras del número ganador. Ademas se realiza un sorteo complementario una vez finalizado el sorteo principal. Se extraen dos (ordinarios) o tres (extraordinarios) bolas cuyos números compondrán el numero complementario ganador comprendido entre el 00 y el 99 (ordinario) o el 000 y el 999 (extraordinario), que se encuentra impreso en el cupón independiente del número de cinco cifras que participa en el sorteo principal.
Premio: 2 o 3 cifras (este premio es acumulable con el obtenido en el sorteo principal)
Premio Extra:
* 2 o 3 cifras acertadas en el sorteo complementario más el número ganador de cinco cifras del sorteo principal.
* 2 o 3 cifras al inverso acertadas en el sorteo complementario más el número ganadaro de cinco cifras del sorteo principal al inverso
Fuente:L.N.S.E.

PRODE


El juego se desarrolla sobre la base de trece (13) pronósticos. La disputa de las competencias se llevará a cabo los días sábados y domingos, exclusivamente.
Para obtener Premios, los apostadores deberán acertar los 13, 12 u 11 pronósticos.

Accederán al 1° Premio los apostadores que acierten los 13 pronósticos, obteniendo un 50 % de la Bolsa de Premios.
Al 2° Premio accederán aquellos apostadores que hayan acertado 12 pronósticos, llevándose un 35 % de la Bolsa de Premios.

El 3° Premio, lo obtendrán quienes lograron los 11 aciertos, correspondiéndoles el 11 % del Pozo de la Bolsa de Premios. Los mismos tendrán derecho a percibir como mínimo el valor de la apuesta.

POZOS VACANTES:
De existir vacancias de ganadores, en cualquiera de las 3 categoría de premios, dichas sumas pasan a la misma categoría de premios para el concurso que L.N.S.E. determine.

VALOR DE LA JUGADA SIMPLE:
$ 1.-, con la opción de poder jugar la cantidad de dobles o triples que desee el apostador.

TIPO DE JUEGO: Poceado.

RESULTADO DEL CONCURSO:
Se dará a conocer los domingos y se transmitirán por Canal 7 alrededor de las 22.20 hs., si las competencias se resuelven en los horarios establecidos.
Fuente:L.N.S.E.

LA QUINIELA POCEADA


Esta modalidad de La Quiniela consiste en seleccionar 8 números de 2 cifras desde el 00 al 99 y obtienen premio las apuestas que acierten 8, 7 o 6 números de los 20 premios que conforman el extracto.

El valor de la apuesta es de $ 2.

En sus comienzos éste juego se resolvía mediante un sorteo los días sábados y a partir del mes de mayo del año 1998 se incorporaron sorteos los días martes y jueves; desde el mes de marzo de 1999 se sortea de lunes a sábados. Estos sorteos se resuelven con las extracciones de la modalidad nocturna del juego La Quiniela.

FUENTE:L.N.S.E

TOMBOLA SANTAFESINA


Es un juego bancado que presenta una estructura de premiación fija.

En un universo de cien (100) números de dos (2) cifras, del 00 al 99, se pueden efectuar cinco (5) tipos de apuestas compuestas de tres a siete números apostados. El acierto a la totalidad de los números apostados, dentro de cada modalidad, y dentro de los veinte (20) números premiados no repetidos de los sorteos de la Quiniela Nocturna de Santa Fe, los días Martes y Jueves, y de la Lotería de Santa Fe, los días sábados, determina el premio mayor en cada clase de apuestas. Si no se acertare la totalidad de los números apostados, se pueden ganar “chances”. La única “modalidad” que no tiene chances es la de tres (3) números apostados, en la que hay que acertar los tres.

Una apuesta realizada a 7 números que obtenga 7 aciertos, gana un premio igual a 10.000 veces lo apostado.

FUENTE:LOTERIA DE SANTA FE

LOTO 5


Para participar en estos sorteos se deberán elegir y marcar en un volante o vocear, como mínimo, CINCO (5) números comprendidos entre el CERO (0) y el TREINTA Y SEIS (36), incluidos ambos, estableciéndose que el CERO (0) es el primero o el más bajo y el TREINTA Y SEIS (36) el último o el más alto de la serie de números intervinientes en el sorteo.
Las suertes ganadoras se obtendrán por medio de una RULETA tipo FRANCESA. A tal fin, se tirarán secuencialmente CINCO (5) bolas, las que a medida que se vayan encasillando se vocearán. En el supuesto que una bola se encasille en un número ya favorecido se declarará nula esa tirada y se volverá a repetir el lanzamiento.
Los resultados de los sorteos serán publicados en el Extracto Oficial que emita LOTERÍA NACIONAL S.E. al efecto y su exhibición es obligatoria en todos los locales de venta.

OBTENCION DE PREMIOS:
Obtendrán premio todas las apuestas que obtengan CINCO (5), CUATRO (4) y TRES (3) aciertos de la totalidad de los números extraídos.

POZOS VACANTES:
De existir pozos vacantes, en cualquier categoría, el monto generado en ese sorteo se incorporará al monto destinado para el Pozo del Premio Mayor del "LOTO 5" del sorteo siguiente o del que determine L.N.S.E.

REALIZACIÓN DE LAS JUGADAS:
Jugadas Simples: 5 números = 1 apuesta simple
Jugadas Múltiples: combinación de 6 a 20 números

VALOR DE LA JUGADA: $ 1.-

TIPO DE JUEGO: Poceado.

SORTEOS:
Se realizarán los días Viernes a las 22 hs., en el salón de Sorteo "Vicente L. Casares" de L.N.S.E. y se televisará por Canal 7.
Fuente:L.N.S.E

BRINCO


Es un juego poceado, es decir que conforma un pozo para premios con parte de lo recaudado por apuestas.
Para participar, el apostador elige 6 números, entre el 00 y el 39. En el sorteo, que se realiza el domingo de cada semana, se extraen 6 bolillas comprendidas en ese rango.
Serán considerados ganadores del Primer Premio, aquellos soportes cuyos seis (6) números apostados coincidan con la totalidad de los números favorecidos en el Sorteo respectivo, y ganadores del Segundo, Tercer y Cuarto Premio, aquellos que hayan obtenido cinco (5), cuatro (4) y tres (3) aciertos respectivamente, en el sorteo que se trate, sin interesar en ningún caso su orden de ubicación en el Extracto Oficial y no serán acumulativos. Los importes destinados a primer, segundo y tercer Premio serán divididos en partes iguales entre los soportes que resultaren ganadores de acuerdo a lo precedentemente expresado. Las apuestas ganadoras con tres (3) ciertos, percibirán un premio equivalente al valor de la apuesta.
En estos concursos para el Primer Premio, se asegura como mínimo un pozo para premios de Pesos Quinientos Mil ($ 500.000.-)
PREMIOS ESPECIALES:
En todos los concursos de este juego se otorgan mediante un Sorteo Electrónico Premios Adicionales Especiales. La cantidad e importe de los mismos se determina en la programación respectiva. Actualmente en los Sorteos Ordinarios se sortean diez (10) Premios Adicionales Especiales, y en los Sorteos Extraordinarios se sortean veinte (20) Premios Adicionales Especiales, todos ellos de Pesos Seis Mil ($ 6.000.-) cada uno, pagaderos en doce (12) cuotas mensuales y consecutivas de Pesos Quinientos ($ 500.-) cada una, libres de todo gravamen.
Participan del mismo todas las apuestas del concurso respectivo con el número de ticket:
Fuente:Loteria de Santa Fe

QUINI 6


"Desde su lanzamiento en 1988 este juego se convirtió en el favorito de todos los argentinos, y se vende exitosamente a lo largo y a lo ancho del país. Una de las claves para su éxito ha sido la continua adaptación a los gustos de los apostadores, mediante cambios en la estructura de los sorteos y premios.
Es un juego poceado, es decir que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable, y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Cuando en un sorteo no hay ganadores, el pozo se acumula al del próximo sorteo. De esta manera, se han formado pozos acumulados superiores a los 20 millones de pesos.
Para jugar, el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 y participa del Sorteo Tradicional y del Sorteo Segunda Vuelta. Por un pago adicional participa del Sorteo Revancha y por otro del Sorteo Siempre Sale. En todos los sorteos participa con los mismos números.
Todos los miércoles y domingos se efectúan los 4 sorteos.
El QUINI 6 TRADICIONAL consta de dos sorteos denominados PRIMER SORTEO y LA SEGUNDA DEL QUINI. Se extraen seis (6) bolillas en cada uno y el Primer Premio corresponde a quienes acierten las seis (6), repartiéndose el pozo entre ellos. En caso de no haber ganadores con seis (6) aciertos el pozo se acumula para el sorteo siguiente de la misma modalidad. Además, se premia a quienes obtienen cinco (5) y cuatro (4) aciertos.
En el sorteo del QUINI 6 REVANCHA se extraen seis (6) bolillas, resultando ganadores quienes obtienen los seis (6) aciertos. Caso contrario el pozo se acumula para el sorteo siguiente del Quini 6 Revancha.
En estas tres (3) modalidades se asegura como mínimo un pozo para el Primer Premio de Pesos Un Millón Quinientos Mil ($ 1.500.000.-).
En el sorteo SIEMPRE SALE, se extraen seis (6) bolillas. El pozo se reparte entre quienes hayan obtenido 6 ciertos. Si no los hubiere, se reparte entre los que hayan obtenido 5 aciertos, y si no entre los que hayan obtenido 4 aciertos, y así hasta que se verifiquen ganadores.
Además, hay un importante PREMIO EXTRA a repartir entre quienes logran 6 aciertos sobre los 18 números sorteados en los tres primeros sorteos, contándose una sola vez los números que pudieren repetirse.
Fuente:Loteria de Santa Fe

sábado, 15 de marzo de 2008

“La fascinación de adquirir de golpe”

A PROPOSITO DEL JUEGO COMPULSIVO

Roger Callois diferencia cuatro tipos de juegos: a) los de competencia, que requieren una preparación, b) los de mimesis, que teatralizan el juego, c) los de vértigo, como la montaña rusa (señala cómo, pese al displacer que conlleva la montaña rusa, el sujeto quiere repetir la experiencia; e indica que nuestra época reemplazó el vértigo físico por el aturdimiento químico [alcohol y drogas]); d) los juegos de azar, de los que nos ocupamos en este trabajo. Callois se refiere al juego compulsivo como una corrupción del juego.

Incluso en una civilización de tipo industrial, basada en el valor del trabajo, el gusto por los juegos de azar sigue siendo en extremo marcado, pues éstos proponen el medio exactamente inverso de ganar dinero, o según la fórmula de T. Robot: “La fascinación de adquirir de golpe, sin dificultad y en un instante”. De allí la seducción permanente y en alza de las loterías, los casinos, las quinielas, las apuestas en las carreras de caballos, etcétera.

“Para la multitud que trabaja penosamente sin mejorar su bienestar, la oportunidad del premio mayor aparece como la única manera de salir de la condición humillada o miserable. El juego se opone al trabajo y puede a veces indicar el modo de vida de toda una sociedad. Se le adjudica una función social, pero no se demuestra una fecundidad cultural. Más bien son sospechosas de desarrollar la pereza, la superstición y el fatalismo”, escribió Juan C. Indart (en Obstáculos en el tratamiento de las toxicomanías, JV Ediciones). Los sueños indican el número que se debe jugar, a cada objeto se le adjudica un número. Se habla de buena o mala suerte y hasta hay fórmulas que indican una justicia distributiva: “Desafortunado en el juego, afortunado en el amor”. Se admite, sin embargo, que el estudio de las leyes del juego ha contribuido al desarrollo del cálculo de probabilidades, de la lógica y de la topología. Lo que las matemáticas no pueden captar es que el placer del juego es inseparable del riesgo de perder. Cada vez que la reflexión combinatoria (en la que consiste la ciencia de los juegos) logra la teoría de una situación, el interés del juego desaparece –dirá Callois– con la incertidumbre del resultado. Para quien se pone en manos del destino, resulta tentador tratar de prever su fallo.

El jugador concede valor de señal a todo tipo de fenómenos, presagios que en su fantasía prefiguran la buena o mala fortuna. Busca talismanes que lo protejan. Ya nombramos la función que para un jugador puede tener un sueño: presagio o presentimiento. Los horóscopos mismos son, para una multitud de lectores, una especie de promesa o de amenaza que el cielo y el oscuro poder de los astros mantienen en suspenso. Hay una connivencia entre juegos de azar y adivinación (de ahí que muchos videntes usen las mismas cartas con que los jugadores juegan). Quien desespera de sus propios recursos se ve llevado a contar con el destino, destino que no es pensado, evidentemente, como deseo. El juego así protege del peligro, por eso no puede adjudicársele sólo la ambición de adquirir; prueba de ello es que no solamente en los sectores humildes se juega, y el juego se extiende desde el popular bingo o la quiniela hasta los casinos de Montecarlo.

Ultimamente, cuando por televisión se publicita algún juego de azar, se añade la frase “El jugar compulsivamente es perjudicial para la salud”. Podemos decir sin duda que el jugar compulsivo es muy malo para el bolsillo (David Warjach, en ob. cit.). El que juega compulsivamente pierde dinero, pero ¿cómo se pasa al daño de la salud?

Sigmund Freud se aproximó a la comprensión de este problema en “Dostoievski y el parricidio”. Allí escribió: “El sentimiento de culpa de Dostoievski se había procurado una sustitución palpable mediante un cúmulo de deudas, y así él podía alegar que quería conquistarse mediante la ganancia en el juego la posibilidad de regresar a Rusia sin ser encarcelado por sus acreedores. Sin embargo, él se daba cuenta, como lo confesaba en muchas cartas, de que lo principal era el juego en sí. Nunca descansaba hasta perderlo todo. Se autocastigaba con el juego”.

En este caso vemos que no hay que explicar principalmente la compulsión por los daños que produce, sino que en la compulsión misma hay un problema. Lo que se revela en la compulsión es un vacío absoluto de satisfacción, y ése es el problema central que la compulsión misma conlleva: un vacío de satisfacción en pos de una promesa de satisfacción absoluta. Así planteado, ya no se trata de un “daño a la salud”; ni a la salud física ni a lo que pudiera llamarse salud económica, salud familiar, etcétera. Más bien se trataría de un problema en la dimensión del placer: de la posibilidad, o no, de acceso al placer.

* Fragmento de un trabajo presentado en la jornada “Alcances y actualidad del concepto de compulsión. Su relación con las adicciones”, que se efectuó el 28 de octubre de 2006 en la Facultad de Psicología de la UBA.

DEBORAH FLEISCHER
Pagina12 - 06/11/2006

viernes, 21 de diciembre de 2007

EL BINGO

El Bingo es uno de los juegos de azar más populares del mundo. El atractivo esencial del juego del Bingo radica en su naturaleza accesible, que permite a cualquier persona participar inmediatamente en el juego sin ninguna clase de dificultad. La sencillez de las reglas del Bingo facilita la diversión y la emoción cuando es jugado en grandes grupos, aunque sea la primera vez.

Cada jugador comienza su jornada de Bingo comprando cierta cantidad de cartones o tarjetas, por lo general según sus números y combinaciones preferidas. Los cartones de Bingo están divididos en cuadrados numerados que deben ser marcados cuando corresponden a un número extraído al azar del bombo.

El objetivo del juego es lograr marcar todos los números de la tarjeta. El primer jugador que lo logra suele conmocionar a toda la sala al gritar “Bingo”. La figura del “cartón lleno” es la más anhelada en el Bingo ya que permite ganar el premio. La posibilidad de formar otras figuras, como completar una línea, le otorga al juego gran agilidad y suspenso. Todas estas características lo hacen similar a la Lotería, aunque sin el componente grupal.

Ganar no significa todo en el Bingo. Al contrario: participar y pasar un buen momento charlando, chateando y haciendo nuevas amistades es uno de los secretos de la supervivencia del Bingo por tanto tiempo y de su inmensa popularidad en todos los rincones del planeta.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

MAQUINAS TRAGAMONEDAS

Las máquinas Tragamonedas, también llamadas “Tragaperras”, representan una de las principales atracciones de los casinos, siendo las máquinas de juego más populares.
Fueron creadas en 1985 por Charles Fey.
En inglés se denominan “slot machines”, pueden llegar a ocupar en los establecimientos un área específica dedicada únicamente a ellas, debido a su gran acogida por parte del público.
Existe una gran variedad de máquinas Tragaperras.
Generalmente son muy coloridas y están preparadas para producir un gran alboroto si acaso alguien consigue el Jackpot.
Las más clásicas cuentan con tres carretes que giran sobre sí mismos y que al detenerse deben coincidir para obtener el gran premio.
Las máquinas Tragamonedas más modernas tienen hasta cinco carretes que pueden premiar de diversas maneras, dependiendo en todos los casos del monto de la apuesta.
Para poder aspirar a obtener el bote, el monto de la apuesta debe ser más alto que la apuesta mínima, ya que quien no arriesga no gana.


Trucos para ganar en las tragamonedas

Estrategia "Juegala una vez"
Esta estrategia consiste en tomar sus fichas/monedas, y jugarlas todas 1 vez quedándose con las ganancias.
Por ejemplo, si tiene $ 30, los juega todos, pero sin echar las monedas que le haya devuelto la maquina.
Cuando haya hecho esto, tome las ganancias y retírese.
Esto le asegura que si la maquina tragaperras no se ha portado muy bien con usted por lo menos no se irá con los bolsillos vacíos.
Como excepción, si ve que la maquina esta generosa y ha ganado mas del 50% de lo que haya metido, podrá considerar repetir la estrategia 1 vez mas.


Estrategia "Un Paso Atras"
Imagínese que tiene $ 50 para jugar y estas usando $ 2 por tirada.
La estrategia consiste en jugar a la maquina tragaperras hasta que llegue a la mitad del balance, en este caso $25.
Si que tiene entre lo que ha jugado y lo que has excede los $50 iniciales, juega los $25 restantes con unidades de $2.Si no lo supera, reduce las unidades a $1 y juega la mitad de los $25 restantes. Cuando juegues estos $12 (o $13) vuelve a contar las ganancias. Superan los $12 que echaste en la tragaperras? Si es así, vuelve a repetir el proceso, si no, reduce de nuevo tu apuesta repite.Con este método si no sales ganador por lo menos vas a expandir considerablemente tu tiempo de juego y reducir las perdidas.

Estrategia "Juego Porcentual"
Este juego exige usar porcentajes, pero no se preocupe que no le hará falta la calculadora.
Imagine que empiezas con $50...
Lo que propone es jugar un porcentaje que haya definido.
Por ejemplo si ha optado por una tragaperras de $1 al 10%, jugará 5 veces.
Si con esas 5 jugadas ha ganado algo (lo que sea) seguirá, si no o lo dejará o buscará otra maquina y repetirá.


Estrategia "Dale con lo que tengas"
Esta estrategia no es para los débiles de corazón, pero puede ser una de las mas gratificantes.
Así es como funciona:Mire la tabla de premios en la tragaperras, tiene que elegir una que tenga no solo un premio gordo interesante, sino que los premios semi gordos también lo sean.
Lo que se pretende es forzar a la maquina a que nos de al menos 1 de ellos.El objetivo de esta estrategia es jugar TODAS nuestras fichas iniciales y TODAS las que ganemos hasta que nos llevemos un premio que sea superior a nuestro balance inicial.Si lo consigue, tome el dinero y retírese hasta una nueva sesión de juego.Las tragaperras de los casinos que figuran en este sitio pagan entre el 96% y 99% de todo lo que entra, así que tiene una buena posibilidad de salir con ganancias.


lunes, 10 de diciembre de 2007

**** EL BINGO ****



Historia del bingo

El Bingo
Éste es un juego tradicional de las ferias callejeras, posiblemente desde el siglo XIX, y que después se integró a la diversión familiar.
Un cartón de Bingo tiene 15 números, que van del 1 al 99, igual que las bolas que hay en el bombo.
Según va saliendo cada bola, hay que tachar los números que coincidan con los del cartón.
El primero en descartar todos los números de una línea horizontal canta "línea" y obtiene un pequeño premio (en torno a un 8% del total de lo que se está jugando).
Si con el mismo número varias personas obtienen línea, el premio se reparte.
Cuando alguien tacha todos los números de su cartón hace Bingo y el juego habrá acabado.
El afortunado que lo consiga percibirá en torno al 57% del dinero que se está jugando en la sala en ese momento, por eso los jugadores buscan salas en las que haya mucha gente.
Otro 3% del dinero se reserva para el "Bingo acumulado".
Éste se consigue cuando se canta bingo antes de que haya salido un número determinado de bolas (alrededor de 38 ó 40, dependiendo de las salas).
Es un premio que supera las varias decenas de miles de euros.
La sala suele quedarse un 10% del dinero jugado, y el 20% restante se lo queda el Estado.
La duración del juego depende del número de jugadores.
Cuantos más cartones vendidos, más posibilidades de que se haga bingo antes.En una sala con unos 300 jugadores, una ronda puede durar unos cinco minutos, y el bingo cantarse más o menos en la bola 60.

Estrategia para ganar en el Bingo
El Bingo no es considerado un juego de estrategia, pero igualmente existe un par de consejos que debería tener en cuenta al jugar al Bingo...
Cuando seleccione los cartones, procure quedarse con los que sean uniformes y que contengan números impares.
No es muy recomendable comprar muchos cartones para un solo juego.
La compra de muchos cartones no aumenta las probabilidades de ganar en el Bingo, sino que aumenta la cantidad de dinero que perdemos.
Nunca juegue con más cartones de los que pueda manejar.
Recuerde que cuando sale una bola deberá chequear todos los cartones y marcar el número que haya salido en todos los que tengan esenúmero.
Si tiene demasiados cartones, aumenta las posibilidades de que pase por alto alguno de los números en alguno de ellos.
Preste siempre atención y conviértase en un buen oyente.
Si alguno de los números que aparecen en el Cartón es cantado y usted no lo oyes, disminuirá sus chances para ganar al Bingo.
Es aconsejable jugar al bingo cuando haya menos gente en la sala.
Cuanto menos jugadores haya, menos cartones habrá en juego, por lo que sus probabilidades de ganar aumentarán.
Si se pone en contacto con otros jugadores, podrá aprender otros secretos para ganar.


miércoles, 5 de diciembre de 2007

*** UN SISTEMA PARA GANAR A LA QUINIELA***

Estrategia para apostar a ambos
Se trabaja sobre 16 días de resultados de la quiniela.
Se toman los primeros 10 ambos (unidad y docena) del extracto.
Se trabaja solamente en una Quiniela (primera,matutina, vespertina, nocturna del sorteo de Nacional o de la Provincia de Buenos Aires).
Se hace una planilla con casilleros que van del 00 al 99.
Se marca cada numero que va saliendo desde el sorteo N°1 en adelante.
Cuando un numero salió 3 veces se comienza a jugar ese numero a los 10 y se van incorporando a las apuestas los que acumulan 3 salidas.
Él limite de juego para obtener ganancias es de 16 sorteos, antes de 7 sorteos jugados se obtiene ganancia y se comienza de nuevo.
A medida que lo que pueda cobrar no le deje margen, debe hacer una progresión de acuerdo a su capital.
Estrategia para apostar a una cifra
Este sistema, para jugar a una cifra en la quiniela consiste en tomar 8 de los 10 dígitos y separarlos en 2 grupos.
2 dígitos no se tendrán en cuenta.
Estos serán los que menos hayan salido en el último mes y formamos 2 grupos de cuatro.
Este sistema esta basado en la improbabilidad de que salga más de 3 veces seguidas los números de un mismo grupo.
Por eso, esperaremos que uno de los 2 grupos se atrase 4 o 5 jugadas y recién ahí comenzar a apostarlos.
Se deberá apostar con progresión hasta acertar.
Estrategia basada en la ley del tercio
Este sistema esta basado en la ley del tercio que dice que una tercera parte de los números no saldrá nunca (ambos atrasados), un tercio saldrá 1 vez (ambos neutros) y una tercera parte se repetirá (ambos repetidos).
Este sistema consiste en jugarle a 1 ambo por atraso, a 1 ambo por repetición y a 1 ambo neutro.
Se deben anotar 20 días de sorteos, cada uno de ellos hasta los 10 primeros números en pizarra.
La apuesta de nuestros 3 ambos deberá efectuarse hasta los 10 premios en pizarra.
Haremos una tabla con los 99 ambos.
Tacharemos hacia atrás (con respecto al ultimo día) hasta que queden 2 o 3 ambos sin salir.
De ahí elegiremos el ambo atrasado.
De los ambos tachados nos fijaremos cual se repitió y de ahí elegiremos el ambo repetido.
De los ambos que salieron solamente 1 vez elegiremos el ambo neutro.
La progresión a utilizar dependerá del capital del apostador.
Conviene realizar una progresión de aproximadamente 6 sorteos, no mas.
Estrategia para jugar a una cifra
Sistema para jugar a 1 cifra.
Se tomaran 10 sorteos seguidos.
Se debe anotar que números se repitieron.
En la próxima serie de números se debe apostarle a dichos números.
A cada numero se le apuesta de forma individual.
Para los próximos ciclos iremos usando la serie anterior de 10 números, de esta forma utilizaremos el sistema de forma continua.
Estrategia para apostar a pares dobles
Consiste en ir anotando números de 2 cifras hasta que haya una repetición.
Una vez logrado esto, seguimos anotando hasta buscar otra repetición.
Una vez que tenemos 2 números de 2 cifras repetidos comenzaremos a apostarle.
Luego de acertar uno de los 2 números, cortamos el ciclo y comenzamos uno nuevo.
Por ejemplo suponiendo que salen los números:
25, 34, 89, 25
Con la salida del 25 ya tenemos uno de los números.
Seguimos anotando…
43, 76, 38, 99, 89
Con la salida del 89 ya tenemos el segundo número.
Los 2 números para apostar a partir de la próxima jugada son el 25 y el 89.
Estrategia basada en la teoría de que siempre se producen repeticiones en ciclos de juegos
Este sistema se basa en la teoría de que siempre se producen repeticiones en ciclos de juegos.
Por ejemplo si arrojáramos un dado 6 veces (porque tiene 6 números) siempre se producirá una repetición.
Ejemplo de cómo aplicar esta teoría en la quiniela.
Se debe esperar hasta que hayan salido 4 cifras distintas.
Supongamos que salen los números: 15 39 44 67.
Los dígitos de la ultima cifra serian 5 9 4 7.
Los números más probables a salir son:
05 15 25 35 45 55 65 75 85 95
09 19 29 39 49 59 69 79 89 99
04 14 24 34 44 54 64 74 84 94
07 17 27 37 47 57 67 77 87 97
Si la apuesta no resultara ganadora en la próxima jugada y saliera por ejemplo el 43 entonces se agregarían en las apuestas los siguientes números:
03 13 23 33 43 53 63 73 83 93

***LA QUINIELA EN ARGENTINA***


La Quiniela


¿Que es la Quiniela?
Este juego tradicional, administrado por varias LOTERIAS segun el lugar del pais donde se efectua la apuesta.
Doy como ejemplo la LOTERÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ofrece la posibilidad de hacer apuestas directas o redoblonas.
El sistema de sorteo es con cinco globos.
En el número dos, tres, cuatro y cinco se colocan diez bolillas numeradas del cero al nueve.
En el globo número uno, se colocan veinte bolillas numeradas del uno al veinte, que indican el número de ubicación en el extracto.
Durante el sorteo se extraerán 20 números del 0000 al 9999 en cuatro sorteos diarios de lunes a viernes, y los sábados en el horario matutino y nocturno.
La apuesta que pueden multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces la apuesta, según la variante utilizada.
Además, desde el 1º de marzo de 2004, el público tiene la posibilidad de apostar con 0,25 centavos, debiendo completar 0,50 centavos para emitir un ticket.
APUESTA DIRECTA: Es aquella que se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
APUESTA REDOBLONA: Es aquella que se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales.
En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.

*** ALBERTO OLMEDO ***

Pacman
¿Quién no ha jugado al comecocos?, hártate de comer bolitas y esquivar a los fantasmas