LOS NUMEROS MAGICOS

*** MIS NUMEROS MAGICOS ***

**11/07/2016 ** AL **16/07/2016

** 05 ** 53 *** TERNOS MAGICOS *** 79 ** 13**
********************* 487 ** 242 ******************



***************************************************
AGREGADOS MAGICOS *** - ***

***************************************************

SALDRAN ?


SUERTE!!!

*** CARLOS FERRER***


Noticias Locas
Mostrando las entradas con la etiqueta DESCANSANDO DE LOS NUMEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DESCANSANDO DE LOS NUMEROS. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2009

FELIZ DIA DEL AMIGO !!!!!

HOLA MUY FELIZ DIA DEL AMIGO A TODOS!!!! , QUE PASEN UN DIA FELIZ!!!





*********** LOS AMIGOS NO SE GASTAN **********


Los amigos no se gastan a menos que los uses." Los amigos tienen un lugar especial en mi corazón. Muchas veces le he agradecido a Dios por habernos dado su amistad.
Al practicar la amistad he aprendido algunos principios, como los que señalo a continuación:

1.- Memoria: Aunque hoy nos separe la distancia, debemos recordar siempre al amigo o a la amiga que en algún momento nos consoló, nos hospedó, nos animó, nos amó.
2.- Prudencia: Debemos respetar el horario de nuestros amigos. No invadamos su privacidad, creyendo que el ser amigos nos da derechos absolutos sobre su vida.

3.- Sinceridad: No hay verdadera amistad sin una confianza plena. Todo tiene que estar sobre la mesa. Yo creo en la amistad " a corazón abierto".

4.- Humildad: Necesitamos la humildad para pedir perdón cada vez que nos equivoquemos. Necesitamos también amplitud de corazón para saber perdonar.

5.- Generosidad: En la verdadera amistad no se busca recibir sino dar.

Entre amigos entregamos nuestro tiempo, nuestro afecto, nuestras oraciones, nuestro dinero.

"Colmado de felicidad o de sufrimiento, el corazón tiene necesidad de compartir. Porque alegría compartida es doble alegría, y dolor compartido es la mitad de dolor."

Cuidemos de nuestras amistades; no las usemos. Los amigos que se usan, se gastan; pero los amigos bien cuidados, duran muchísimos años. !Que Dios nos ayude a cuidar la amistad y no abusar de ella!

lunes, 22 de diciembre de 2008

*** Cuplé del Timbero ***

Si Usted tiene muchas ganas de jugar
Si Usted tiene muchas ganas de jugar
Aqui viene el jugador esta es su opurtunidad
No se quede con las ganas de jugar

Dele Sr. Timbero no se valla a Usted chiflar
Queremos que nos cuente
a qué sabe Usted jugar
Dele Sr. Timbero no se valla a Usted chiflar
Queremos que nos cuente
a qué sabe Usted jugar

(habla el Canario)
Buena, buena... pará, pará,
¿qué pasa, qué pasa?
Muchachos y... !!! ?
¿Cómo anda ese "sevelé"?
¿Todo bien?, la taba.
Chiche. Ta, ta, tin.... pin!!!
¿Lo hacemos? ... No!!
¿Qué pasa, qué pasa?
Muchachos, muchachos...


...Yo por guita he jugado hasta el ludo
A la dama china también ajedréz
Al balero al mus y al desconfio
A la generala, por guita jugué

Punto y banca, el sucio y al rumbi
La guerra y el golfo también practiqué
Cuando pibe con las figuritas
trompos y bolitas, yo me entreveré

Pase inglés, siete y medio y la conga
Choriozo y la taba , la escoba y chinchón
Soy burrero de los quinieleros
Me mato en la rula y juego al villar
Mi pasión es la ruleta rusa
y no encuentro a nadie que quiera jugar

Pare con los juegos timbero visioso
Son todos timberos y se hacen los osos
Hay gente que nunca ha jugado en su vida
Eso es imposible lo explico enseguida

Son timba todas las cosas
Se los voy a demostrar
Si ustedes no me interrumpen
Y me dejan relatar
Si crusamos con la roja
Es una timba seguro
Y es timba recomendar un amigo p'al laburo
Es timba comprar barato en una liquidación
Y es timba llamar al service
Para la televisión

Es timba salir con ella
Si recién la conoces
Y es timba cuando ella dice
Hoy dejá no te cuidés

Fíjense que pinta que tipo fulero
Este personaje es flor de timbero
A veces en babia, a veces bacán
Hoy vienen los mangos mañana se van

Es timba los dos paquetes
De cigarros que fumás
O cuando dás un examen
Aunque mucho no sepás

La gente toda timbera
Ya verán que no les miento
Fijense que todavía
Sigue habiendo casamiento

El timbero este será el acusado
Ustedes amigos serán el jurado
Vamos a escucharlo dejando que hable
Pero nos parece que el tipo es culpable

Que me escuchen les pido murguistas
Por que mi deseo es de compartir
Mi experiencia en esta platea
En ese gran juego que es el de vivir

Cuando niños jugamos contentos
A el hermoso juego de las escondidas
Cuando grandes pasamos buscando
Pero la quedamos toditos los días

Fíjense que pinta que tipo fulero
Este personaje es flor de timbero
A veces en babia, a veces bacán
Hoy vienen los mangos mañana se van

Los botijas juegan con sus trompos
Tirando la cuerda que se desenrolla
Pero hay hombres que con un puaso
Te largan con todo lejos de la troya
La rayuela que juego bonito
Con tiza, con piedras pintada en el suelo
Ya de grandes vivís a los saltos
Pero no hay ninguno
que llegue hasta el cielo

El timbero este será el acusado
Ustedes amigos serán el jurado
Vamos a escucharlo dejando que hable
Pero nos parece que el tipo es culpable

Ligas full y te acusan un toque
Plantaste con siete pero igual pagás
A la taba hechas solo eso
Y con la quinela al fin la quedás

Esta vida señores es un tuti
Donde llendo a menos seguro marchás
Más que eso esta vida es un truco
Hecha a falta y resto pa' poder ganar

Usted se a defendido con mucha elocuencia
Vemos que ha aprobado
muy bien su innocencia
La ultima pregunta es fundamental
Diganos si apuesta por el carnaval

[Hablado]
(Risa) Pero Ustedes están colinos muchachos, ha!
Se han tomado todo, he? Qué disparate!
¿Cómo no voy a apostar por el carnaval?...
Si... si el carnaval fue mi vida

Washington "Canario" Luna

jueves, 2 de octubre de 2008

EL ANGEL DE LOS NUMEROS

Vírgenes con escuadras
y compases, velando
las celestes pizarras.
Y el ángel de los números,
pensativo, volando,
del 1 al 2, del 2
al 3, del 3 al 4.
Tizas frías y esponjas
rayaban y borraban
la luz de los espacios.
Ni sol, luna, ni estrellas,
ni el repentino verde
del rayo y el relámpago,
ni el aire. Sólo nieblas.
Vírgenes sin escuadras,
sin compases, llorando.
Y en las muertas pizarras,
el ángel de los números,
sin vida, amortajado
sobre el 1 y el 2,
sobre el 3, sobre el 4...

autor: Rafael Alberti

viernes, 15 de agosto de 2008

La botella

Un hombre estaba perdido en el desierto, destinado a morir de sed. Por suerte, llegó a una cabaña vieja, desmoronada sin ventanas, sin techo. El hombre anduvo por ahí y se encontró con una pequeña sombra donde acomodarse para protegerse del calor y el sol del desierto. Mirando a su alrededor, vio una vieja bomba de agua, toda oxidada. Se arrastró hacia allí, tomó la manivela y comenzó a bombear, a bombear y a bombear sin parar, pero nada sucedía. Desilusionado, cayó postrado hacia atrás, y entonces notó que a su lado había una botella vieja. La miró, la limpió de todo el polvo que la cubría, y pudo leer que decía: "Usted necesita primero preparar la bomba con toda el agua que contiene esta botella mi amigo, después, por favor tenga la gentileza de llenarla nuevamente antes de marchar".

El hombre desenroscó la tapa de la botella, y vio que estaba llena de agua... ¡llena de agua! De pronto, se vio en un dilema: si bebía aquella agua, él podría sobrevivir, pero si la vertía en esa bomba vieja y oxidada, tal vez obtendría agua fresca, bien fría, del fondo del pozo, y podría tomar toda el agua que quisiese, o tal vez no, tal vez, la bomba no funcionaría y el agua de la botella sería desperdiciada. ¿Qué debiera hacer? ¿Derramar el agua en la bomba y esperar a que saliese agua fresca... o beber el agua vieja de la botella e ignorar el mensaje? ¿Debía perder toda aquella agua en la esperanza de aquellas instrucciones poco confiables escritas no se cuánto tiempo atrás?

Al final, derramó toda el agua en la bomba, agarró la manivela y comenzó a bombear, y la bomba comenzó a rechinar, pero ¡nada pasaba! La bomba continuaba con sus ruidos y entonces de pronto surgió un hilo de agua, después un pequeño flujo y finalmente, el agua corrió con abundancia... Agua fresca, cristalina. Llenó la botella y bebió ansiosamente, la llenó otra vez y tomó aún más de su contenido refrescante. Enseguida, la llenó de nuevo para el próximo viajante, la llenó hasta arriba, tomó la pequeña nota y añadió otra frase: "Créame que funciona, usted tiene que dar toda el agua, antes de obtenerla nuevamente".

miércoles, 13 de agosto de 2008

EL ARBOL DE LAS MANZANAS

Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas. Un pequeño niño lo apreciaba mucho y todos los días jugaba a su alrededor. Trepaba por el árbol, y le daba sombra. El niño amaba al árbol y el árbol amaba al niño. Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar alrededor del enorme árbol. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le dijo triste: "¿Vienes a jugar conmigo?". Pero el muchacho contestó: "Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de enormes árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos". "Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... pero puedes tomar todas mis manzanas y venderlas. Así obtendrás el dinero para tus juguetes". El muchacho se sintió muy feliz. Tomó todas las manzanas y obtuvo el dinero y el árbol volvió a ser feliz. Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste. Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó: "¿Vienes a jugar conmigo?". "No tengo tiempo para jugar. Debo trabajar para mi familia. Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos. ¿Puedes ayudarme?". "Lo siento, no tengo una casa, pero... puedes cortar mis ramas y construir tu casa". El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz nuevamente al árbol, pero el joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario. Cierto día de un cálido verano, el hombre regresó y el árbol estaba encantado. "Vienes a jugar conmigo?", le preguntó el árbol. El hombre contestó: "Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y descansar. ¿Puedes darme uno?". El árbol contestó: "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz". El hombre cortó el tronco y construyó su bote. Luego se fue a navegar por un largo tiempo. Finalmente regresó después de muchos años y el árbol le dijo: "Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte, ni siquiera manzanas". El hombre replicó: "No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar... ahora ya estoy viejo. Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años...". Entonces el árbol, con lágrimas en sus ojos, le dijo: "Realmente no puedo darte nada... lo único que me queda son mis raíces muertas, pero las viejas raíces de un árbol son el mejor lugar para recostarse y descansar. Ven, siéntate conmigo y descansa". El hombre se sentó junto al árbol y éste, feliz y contento, sonrió con lágrimas.

Esta puede ser la historia de cada uno de nosotros. El árbol son nuestros padres. Cuando somos niños, los amamos y jugamos con papá y mamá... Cuando crecemos los dejamos... Sólo regresamos a ellos cuando los necesitamos o estamos en problemas... No importa lo que sea, ellos siempre están allí para darnos todo lo que puedan y hacernos felices. Parece que el muchacho es cruel contra el árbol... pero es así como nosotros tratamos a veces a nuestros padres.

Valoremos a nuestros padres mientras los tengamos a nuestro lado.

viernes, 20 de junio de 2008

20 DE JUNIO " DIA DE LA BANDERA"


Oración a la Bandera

Autor : NICOLAS AVELLANEDA.

"Esta bandera es, sobre todo, la bandera de la Nación, y pueblos compuestos de millones y millones de hombres libres seguirán inclinando su frente a su paso, hasta la terminación de los siglos. Levantemos los corazones para saludarla en su heroísmo de ayer, en su noble simplicidad de hoy y en su futura y portentosa grandeza. Vamos ahora a cobijarnos todos bajo sus pliegues y pidámosle que calme las pasiones rencorosas, que haga brotar a su sombra la virtud del patriotismo, como en otro tiempo el laurel del guerrero, y que conduzca a su pueblo por la paz, por el honor, por la libertad laboriosa, hasta ponerlo en posesión de sus destinos, que le fueron prometidos por Belgrano al hacerla flamear sobre su cuna".

lunes, 16 de junio de 2008

UNA SONRISA


Pon una sonrisa en tu cara y vive la vida lleno de entusiasmo. El entusiasmo viene de adentro, no de afuera. Debe surgir a partir de sentimientos verdaderos de convencimiento hacia una causa. No basta sonrisas falsas, sino hay que haber sonrisas verdaderas, que nacen en lo profundo del alma. Cuando el entusiasmo tenga este fundamento, aún la peor de las crisis no será capaz de sacudir la persona. Todo lo contrario, la persona sonreirá hacia la crisis y logrará transformarla.

domingo, 15 de junio de 2008

CARTA DE UN HIJO A LOS PADRES

No me des todo lo que te pida,
a veces sólo pido para ver hasta cuánto puedo tomar.
No me grites, te respeto menos cuando lo haces,
y me enseñas a gritar a mí también, y yo no quiero hacerlo.
No des siempre órdenes...
Si en vez de órdenes a veces me pidieras las cosas
yo lo haría más rápido y con más gusto.
Cumple las promesas, buenas o malas...
Si me prometes un premio dámelo,
pero también si es castigo.
No me compares con nadie,
especialmente con mis hermanos.
Si tu me haces lucir mejor que los demás alguien va a sufrir,
y si me haces lucir peor que los demás seré yo quien sufra.
No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer:
decídete y mantén esta decisión.
Déjame valerme por mí mismo,
sí tu haces todo por mí yo nunca podré aprender.
No digas mentiras delante de mí ni me pidas que las diga por ti,
aunque sea para sacarte de un apuro...
me haces sentir mal y perder la fe en lo que me dices.
Cuando yo hago algo malo no me exijas que te diga por qué lo hice,
a veces ni yo mismo lo sé.
Cuando estés equivocado en algo admítelo
y crecerá la opinión que yo tengo de ti,
y me enseñarás a admitir mis equivocaciones también.
No me digas que haga una cosa y tu no la haces,
yo aprenderé y haré siempre lo que tu hagas aunque no lo digas,
pero nunca haré lo que tu digas y no lo hagas.
Enséñame a amar y conocer a dios,
no importa si en el colegio me quieren enseñar
porque de nada vale si yo veo que tu ni conoces ni amas a dios.
Cuando te cuente un problema mío no me digas:
no tengo tiempo para boberías o eso no tiene importancia,
trata de comprenderme y ayudarme.
Y quiéreme, y dímelo, a mí me gusta oírtelo decir
aunque tu no creas necesario decírmelo.

FELIZ DIA A TODOS LOS PADRES !!!

sábado, 7 de junio de 2008

EL TREBOL DE LA SUERTE

Desde que nos alcanza la memoria hemos oído decir que encontrar un trébol de cuatro hojas es signo de buena suerte. Pero no es necesario estar hurgando enloquecidos en los jardines con el afán de encontrar la ramita que en vez de tres hojas tenga cuatro, porque también el trébol corriente, el de tres hojas, es una planta que otorga muy buena suerte. Aunque, claro, si tres dan buena suerte, la versión de cuatro hojas lógicamente debe conferir a su portador mejor suerte todavía.
El gnomo Tenepledoh dice que de tres o de cuatro hojas, el trébol, tradicionalmente, ha sido una planta que cumple dos propósitos principales: por un lado confiere buena suerte y, por otro, priva a los espíritus malévolos de su voluntad evitando que actúen a su antojo.
Desde hace muchos siglos se utiliza como elemento protector, principalmente en Irlanda, donde esta planta goza de una gran popularidad gracias a San Patricio, patrón de este país y responsable de la conversión de Irlanda al cristianismo. Según la leyenda, cuando San Patricio llegó a Irlanda con el deseo de cristianizar a las tribus celtas que la habitaban, utilizó el trébol para demostrar delante del rey que sus tres hojas simbolizaban a la Santísima Trinidad.

RITUAL DEL TREBOL

De esta manera, el trébol se convirtió en el emblema nacional irlandés y desde entonces se utilizan tréboles en todas las conmemoraciones que se realizan en honor al santo. Una de las celebraciones donde se utiliza el trébol es el ritual popular de Tenepledoh, “ahogar el trébol”, que consiste en dar las gracias a los seres de la naturaleza y a Tenepledoh con líquido de trébol por haberlos protegido durante el último año Sin embargo, muy pocas personas saben de este ritual ancestral de “ahogar el trébol” y hoy este gnomo la enseña para sacar todo lo malo de los hogares, con algo tan simple y de tanta suerte y eficacia.
Se trata de buscar un trébol, durante la noche, tomar una copa de cristal, colocar agua de lluvia o agua mineral y sumergir el trébol dentro. Dejarlo así tres días y rociar la casa con esa infusión. El ritual de ahogar el trébol lo podemos hacer una vez por semana, así atraerá la suerte al hogar, la protección y sacará las malas ondas que se acumularon en nuestra casa.
La fama del trébol de cuatro hojas arranca de una leyenda popular que nos cuenta que cuando Eva fue expulsada del Paraíso se llevó consigo un trébol de cuatro hojas como acto pudoroso. Los ocultistas afirmaban que el trébol de cuatro hojas, además de proteger contra la locura, les permitía ver a los demonios hostiles y de esta manera podían escaparse de ellos.
Los cristianos, por su parte, veían en él el símbolo de la cruz, con cuatro partes, y pensaban que tenía poderes especiales. Esta forma de trébol de cuatro hojas ha tenido siempre una gran simbología en todo pues espantaba los hechos malévolos de los malos espíritus, permitiendo que las buenas energías entren en el hogar.

martes, 1 de abril de 2008

Los niños de Malvinas


¡Cuánto lo siento niños!
No solo han sepultados
a otros niños en Malvinas,
sino que la memoria sigue
recordando aquellos días
de fuego, lluvia y frío.
camaradas heridos
llorando a los gritos
pidiendo por sus madres
ante tanto dolor.

Y aquí en el continente
la lucha continúa…
con niños envejecidos
arrastrando por las calles
las huellas del dolor.

Algunos, sucios y harapientos.
Otros, buscando suicidar
aquel chico que nunca
un arma supo empuñar
borrando de sus mentes
la orden de matar.

Otros, quizás los menos
que pudieron regresar
encontrar una familia
y poderlos abrazar.

A estos niños-veteranos les debemos
RESPETO y SOLEMNIDAD
El reconocimiento diario,
tenderles una mano, tratando de ayudar
Haciéndoles sentir que aquí vivos están.

Y los otros…
En Malvinas quedarán
Haciendo guardia por una eternidad.

Por la poetisa Cristina Alfano, oriunda de La Plata, provincia de Buenos Aires, Ha participado de los concursos literarios organizados por el Centro de Estudios Poéticos de Madrid, España, recibiendo varias distinciones. El 13 de abril de 2005 fue considerada Mención Especial en el concurso realizado por Ediciones Raíz Alternativa, y sus poemas fueron parte de la Antología Latinoamericana. E-mail: cristinalfano@gmail.com. Blog: http://elrinconde-cristina.blogspot.com/

Agencia NOVA

jueves, 20 de marzo de 2008

FELICES PASCUAS


Jesucristo, el Ungido, sube al cielo,
deja al mundo en su paz, su cercanía,
en cuerpo y sangre está en la Eucaristía
y es el sustento del piadoso anhelo.

Arrastra con la estela de su vuelo
la esclavitud y la melancolía,
recuperan los seres la alegría,
convierte en esperanza el desconsuelo.

Por milagro de amor se da cautivo
en el pan y en el vino consagrados;
es el legado de su despedida.

Por su entrega total bajo el olivo
enraíza en desiertos rescatados
y es el Camino, la Verdad, la Vida.

¡Resucitó!. ¡Jesús resucitó!
¡Aleluya!. ¡Hosanna en las alturas!.
Ha encumbrado la tierra a las venturas
perdidas por la carne que pecó.

En el principio Dios lo prometió.
Su brisa recorrió zonas oscuras,
y su espíritu en las entrañas puras
de la Virgen María se encarnó.

Asciende victorioso el Sembrador,
su deidad ha quedado esclarecida,
es el Mesías Bienaventurado.

Es el Hijo alabado, el Redentor
del alma esclavizada, envilecida
en el abatimiento del pecado.

Nació Jesús del barro desahuciado
con energía resucitadora,
fue rocío engendrado en alta aurora,
es príncipe en el árbol venerado.

Sobre montes y mares se ha elevado
dejando la Señal libertadora,
en el Sagrario es Vida ensalzadora,
y a la diestra de Dios está sentado.

Es justicia en la bóveda celeste,
vestido de poder y majestad,
y su nombre supera todo nombre.

Es Rey de Norte a Sur, de Oeste a Este,
espléndido derrama caridad
y reza alegre el corazón del hombre.

jueves, 21 de febrero de 2008

EL QUINIELERO

Ya no es solo el verdulero
con su canto matinal,
que nos despierta ofreciendo
papa nueva y especial...

Hoy lo imita el quinielero
y en su promesa temprana,
nos dice que hay bento fresco
tres veces a la semana.

Y en su pregon el vocero
dice en tono original:
Quinielero..., patrona quiere jugar,
hoy en Cordoba tenemos y mañana Tucuman,
y para desquite el viernes, se juega la Nacional.

Yo tanto le llevo al craneo,
redoblonas o escaleras,
apuntese un numerito
y vera como es primera.

Si usted acierta le juro,
patrona, que va a cobrar,
porque mi capitalista
es bentudo y gran bacan.

Un forastero del norte
se nos llevo un capital,
cuando salio el 07,
pucha que nos tuvo mal.

Y todavia hay gilastros
que nos tiran a embocar,
sabiendo que es juego noble,
que es industria nacional.

Y si no embocan, que importa,
yo les traigo de verdad,
ilusiones,
y alguna vez realidad.

Y por ultimo el consuelo
de aquel refran decidor,
El que anda mal en el juego,
no erra una en el amor.

Yo tanto le llevo al craneo,
redoblonas o escaleras,
apuntese un numerito
y vera como es primera.

Si usted acierta le juro,
patrona, que va a cobrar,
porque mi capitalista
es bentudo y gran bacan.

Letra: Barboza

martes, 4 de diciembre de 2007

***EL TONTO DEL PUEBLO***

Se cuenta que en un pequeño pueblo, un grupo de personas se divertian con el tonto del lugar, un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía de hacer pequeños recados y limosnas. Diariamente algunos hombres llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían elegir entre dos monedas: una de tamaño grande de 40 reales y otra de menor tamaño, pero de 200 reales. Él siempre elegia la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y este le respondió: - Lo sé, no soy tan tonto, vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda. Esta historia podría acabar aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias moralejas:
- La primera: Quien parece tonto, no siempre lo es.
- La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos tontos de la historia?
- La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos.
Pero la conclusión más interesante es: Podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros mismos. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo.
El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto, delante de un tonto que aparenta ser inteligente.

***AMIGO JUAN***EL QUINIELERO***

Para Juan, el Quinielero
vaya este canto
y ojalá que se cante
como otros tantos.
En la quiniela de la existencia
con redoblonas de eternidad
montón de listas garabateadas
marcan la historia del negro Juan.
Voz empapada de tiempo y vino
de andar caminos de soledad,
va junto al hilo de su bohemia
el carretel de la libertad.
Parapatético amigo Juan,
parapetado en el mostrador,
quien no ha escuchado por los boliches
a su murmullo de roncador,
quien no lo ha visto en lo del Canono
al negro viejo de ronca voz.
Para vos, Juan,
para vos es este canto
y ojalá que en el mañana
tu nombre remonte vuelo
pa' que perdure en el tiempo
tu enorme voz hecha trueno.
Que la esencia bolichera
grabe eterna tu memoria
y donde haya un mostrador
se acode también tu historia.
Que te recuerde Vergara
lápiz y pucho en la oreja
amontonando los sueños
en una valija vieja
y que te vean por siempre
trillando noches enteras
con Romerillo o Canono
persiguiendo mil quimeras.
Que este canto se abra paso
para marcar el sendero
de la bohemia del negro
don Juan Téliz ... ¡Quinielero!
Peinando canas de soledad
negro filósofo y sabedor
habla con todos sin decir nada
monologando desde un rincón.
Y su bohemia será en el tiempo
leyenda viva de inmensidad,
con sus farándulas matinales
pisando está la inmortalidad.
Parapatético amigo Juan,
parapetado en el mostrador,
quien no ha escuchado por los boliches
a su murmullo de roncador,
quien no lo ha visto en lo del Canono
al negro viejo de ronca voz.

Ruben Eduardo Acevedo

QUISE COMPARTIR ESTE TEXTO***

martes, 27 de noviembre de 2007

***MEJORANDO***

Mejorando
No te preocupes por ser el mejor de todos. Te llevaría a sentir, básicamente, resentimiento, desilusiones, o ambas cosas a la vez. Concéntrate en cambio en ser hoy un poco mejor de lo que fuiste ayer, en ser mejor mañana de lo que eres hoy. Comparándote con los demás, puedes terminar sintiéndote desilusionado o siendo arrogante. En cambio, compárate contigo mismo. Lo importante es que tú puedas progresar. Eclipsar a alguien no te dará ningún beneficio genuino. Mejorarte a ti mismo lo hará. Todos tenemos ciertas cosas en común, y sin embargo no existen dos personas iguales. No hay nadie mejor que tú. Y al mismo tiempo, tú no eres mejor que nadie. Eres único. Estás más allá de cualquier comparación. Aprovéchalo al máximo. Mejora más y más cada día. Deja de preocuparte por los demás y liberarás enormes cantidades de energía que te permitirán ser el mejor que podrías llegar a ser.

lunes, 26 de noviembre de 2007

***La felicidad es un trayecto, no un destino.***

***La felicidad es un trayecto, no un destino.***
La felicidad es un trayecto, no un destino.Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será mejor después de casarnos, después de tener un hijo, y entonces después de tener otro.Entonces nos sentimos frustrados de que los hijos no son lo suficientemente grandes y que seremos felices cuando lo sean. Después de eso nos frustramos por que son adolescentes (difíciles detratar). Ciertamente seremos más felices cuando salgan de esa etapa.Nos decimos que nuestra vida estará completa cuando a nuestro esposo oesposa le vaya mejor, cuando tengamos un mejor auto o una mejor casa, cuandonos podamos ir de vacaciones, cuando estemos retirados...La verdad es que no hay mejor momento para ser felices que AHORA. Si no esahora? , Cuando? Tu vida siempre estará llena de retos. Es mejor admitirlosy decidir ser felices de todas formas. Una de mis frases favorita es de Souza, dijo: "Por largo tiempo parecía paramí que la vida estaba a punto de comenzar, la vida de verdad. Pero siemprehabía un obstáculo en el camino, algo que resolver primero, algún asunto sinterminar, tiempo por pasar, una deuda que pagar, entonces la vidacomenzaría. Hasta que me dí cuenta que esos obstáculos eran mi vida. Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay un camino a la felicidad. la felicidad es el camino.Así que atesora cada momento que tienes, y atesóralo más cuando locompartiste con "alguien especial", lo suficientemente especial para compartir tu tiempo, y recuerda que el tiempo no espera por nadie...Así que deja de esperar hasta que termines la escuela, hasta que vuelvas ala escuela, hasta que bajes 10 kilos, hasta que tus hijos se vayan de casa,hasta que te cases, hasta que te divorcies, hasta el viernes por la noche,hasta el domingo por la mañana, hasta la primavera, hasta el verano, o hastaque mueras, para decidir que no hay mejor momento que este para ser feliz...La felicidad es un trayecto, no un destino.Pensamiento para la vida: Trabaja como si NO necesitaras dinero, Ama como sinunca te hubieran herido, y baila como si NADIE te estuviera viendo...

*** ALBERTO OLMEDO ***

Pacman
¿Quién no ha jugado al comecocos?, hártate de comer bolitas y esquivar a los fantasmas