LOS NUMEROS MAGICOS

*** MIS NUMEROS MAGICOS ***

**11/07/2016 ** AL **16/07/2016

** 05 ** 53 *** TERNOS MAGICOS *** 79 ** 13**
********************* 487 ** 242 ******************



***************************************************
AGREGADOS MAGICOS *** - ***

***************************************************

SALDRAN ?


SUERTE!!!

*** CARLOS FERRER***


Noticias Locas

miércoles, 13 de febrero de 2008

¿Timba o hobby?

En nuestro país se ha concebido a las carreras y crianza de caballos pura sangre como una timba o un hobby, propio de una élite con determinado poder económico.
El tiempo fue tendiendo un manto de realidades sobre esas posturas, y hace varias décadas se han ido desvirtuando, producto de que el turf, a nivel mundial, se ha popularizado.
Estractamos de un folleto francés que, promocionando al caballo sangre pura, lo hace bajo un título muy provocativo ¡Por qué un caballo de carrera! y termina con una respuesta de sentimiento: ¡Para vibrar!.
Entre otras cosas destaca la posibilidad de vivir sensaciones fuertes, compartir éxitos, saborear una mañana de ensayos y descubrir una pasión de muchos aún oculta, y todo esto tiene que ver con la rentabilidad que se le exige al turf.
Estudiar si es un buen negocio tener un caballo de carrera tomando como un único parámetro el dinero, es tan mezquino e injusto como poco inteligente.
Las instituciones que dentro de sus actividades explotan este deporte, tampoco pueden obtener rentabilidad del mismo, por la metamorfosis de los sistemas de juegos modernos, la competencia de juegos de azar, que antes no existían ni llegaban con la facilidad que ahora sucede.
Todo esto, sin lugar a dudas, se complica más aun con los poderosos hipódromos de Buenos Aires, que, por sus sistemas de ventas, han sacado a los apostadores de los circos hípicos, para llevarlos a salas de juegos, donde concurren diariamente los ansiosos y sentimentales del turf, destinando los escasos fondos que antes quedaban en el turf provincial y absorbiendo esas monedas, llevándolas finalmente hacia el centralismo de la capital.
Es así como los hipódromos del interior se van muriendo, salvo que de esa masa de apuestas quede una rentabilidad suficiente como para poder, al menos, sostenerla sin pretensiones de lujos, ni grandes infraestructuras, sino mantenerlas con la humildad y modestia que caracteriza al interior.
Con todo esto se mantiene, sin perjuicio para los grandes intereses centralizados del país, una industria, actividad única, con la imposibilidad de trasladar la mano de obra que aquí se utiliza a otros sectores de cualquier actividad.

Aldo Cantero
EL DIARIO DE PARANA

No hay comentarios.:

*** ALBERTO OLMEDO ***

Pacman
¿Quién no ha jugado al comecocos?, hártate de comer bolitas y esquivar a los fantasmas